La Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra y la explotación forestal sostenible por Forest
Stewardship Council
Contrario a la extractiva y expoliadora ley forestal que se tramita en el congreso colombiano, las comunidades campesinas organizadas en el Magdalena Medio plantean un explotación del recurso social y ambientalmente sostenible. La Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra desea ingresar al grupo de la certificación forestal voluntaria. Experiencia comunitaria La Asociación de Campesinos del Valle del Río Cimitarra es uno de los grupos comunitarios en Colombia que ha tenido avances en el proceso de Certificación Forestal Voluntaria. Esta comunidad tuvo la preevaluación en el año 2001, por parte de la certificadora Smartwood, y actualmente se encuentra a la espera de continuar el proceso. Es bien sabido que uno de los objetivos más importantes del esquema de Certificación propuesto por el Forest Stewardship Council (FSC - Consejo de Manejo Forestal) apunta hacia el beneficio de lo social. Desde esta iniciativa se reconoce que el éxito del ejercicio forestal está altamente vinculado con el trabajo en equipo que se logre adelantar con las comunidades locales, pueblos indígenas y trabajadores forestales desde el bosque hasta el aserradero [1]. Desde la estrategia social propuesta por el FSC se sostiene que "el manejo forestal socialmente benéfico contribuye a que tanto las poblaciones locales como la sociedad en general disfruten de los beneficios a largo plazo, a la vez que proporciona fuertes incentivos para que las comunidades mantengan los recursos forestales y se involucren en los planes de manejo a largo plazo". En busca de que la comunidad reconozca su papel en el ejercicio forestal e inicie procesos de manejo sostenible para el buen uso de sus bosques y que además conozca la propuesta de Certificación, la cual ofrece a estos grupos beneficios tales como, reconocimiento social, participación en toma de decisiones, mejoramiento de sus organizaciones, entre otros [2], el Grupo de Trabajo para la Certificación Forestal Voluntaria (GTCFV) adelanta procesos con los que se pretenden dar a conocer las razones por las que se debe acceder a la Certificación. Para citar un ejemplo de este tipo de iniciativas, se podría hablar sobre el trabajo que se ha llevado a cabo con la comunidad perteneciente al Valle del Río Cimitarra. Una población que se encuentra ubicada en el Magdalena Medio colombiano y que está constituida por campesinos desplazados de otras regiones del país. Los grupos de esta región se encuentran organizados por juntas de acción comunal con las cuales se constituye en la región la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC), la cual viene trabajando en la defensa de los derechos humanos de los campesinos de dicha zona [3]. El sector presenta características favorables para ejercer la extracción de madera. De hecho, esta región nutre en más del 90% la madera que se comercializa en Barrancabermeja, que a su vez la distribuye a los grandes centros de consumo como son Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla. Esta producción maderera proviene de pequeños centros de extracción. Sin embargo, aproximadamente el 90% de este producto se aprovecha sin permiso y más del 80% se pierde aun antes de llegar al puerto; como si fuera poco, los precios de venta para los productores apenas cubren los costos de la extracción [4]. La madera es comprada por una serie de intermediarios que sin mayor esfuerzo ya han logrado ganancias de más del 25%, lo que genera desventajas para los productores, que por desconocimiento del potencial manejo de la madera, entregan fácilmente su producto sin poder recuperar, en ocasiones, el dinero invertido. Frente a este panorama, el GTCFV ha intentado generar procesos de reconocimiento y fortalecimiento de dicha comunidad por medio del ejercicio de la Certificación en un bosque de 120 mil hectáreas. Como resultado de esta labor, se logró adelantar una evaluación preliminar para la Certificación de Manejo Forestal solicitada en nombre de la ACVC, que se llevó a cabo en el año de 2001 a manos de la certificadora SmartWood, cuyo equipo de evaluación estuvo encabezado por el ingeniero forestal y coordinador de este programa para Bolivia, Freddy Peña. En cuanto a la producción estimada de madera, la preevaluación realizada por SmartWood revela que la comunidad no presentaba registros de producción forestal que permitieran establecer los volúmenes aprovechados mensual o anualmente. En cuanto a capacidad de procesamiento, se indica que la ACVC no dispone de ninguna infraestructura ni maquinaria para el procesamiento de sus productos forestales. Cada persona o comunidad, por su cuenta, corta árboles, los asierra en el mismo bosque con motosierra y luego los comercializa por rastras. A partir de esta evaluación se detectaron aspectos de orden ambiental, social y económico que pueden ayudar a recrear la situación de esta comunidad que hoy se encuentra a la espera de continuar con el proceso de Certificación iniciado hace más de tres años. Durante la evaluación, SmartWood detectó que la comunidad elaboró un primer borrador de un proyecto de desarrollo sostenible con carácter integral y a largo plazo, en el que se elabora una propuesta de Plan de Ordenamiento Forestal, donde se hace referencia a temas silviculturales y de aprovechamiento, investigación, procesamiento de productos, comercialización, protección, conservación de biodiversidad, entre otros. Desde el campo ambiental, se sabe que el área es muy rica en fauna, la diversidad de ecosistemas (desde humedales hasta bosques densos) poco o muy poco alterados permite la existencia de un gran número de especies de todos los tipos (aves, peces, reptiles, mamíferos) [5]. Sin embargo, debido a la falta de estudios de esta clase, no se puede dar un diagnóstico exacto sobre el tipo de especies raras o en peligro de extinción que hay en la zona. Lo cierto, es que estas situaciones han sido uno de los mayores obstáculos que este proceso ha tenido, y es precisamente la falta de inversión para desarrollar iniciativas de investigación ambiental en el sector. Los aspectos socioeconómicos detectados, gracias a la evaluación realizada en el 2001, muestran que la región en su conjunto, como unidad de cuenca específica, se caracteriza por sufrir una desatención del Estado. De hecho, los campesinos de la zona sienten que, a través de sus políticas, el Estado ha llegado a convertirse más bien en un franco competidor, en lugar de solucionar efectivamente la problemática de su población, entre las que se encuentran bajo nivel de calidad de los servicios básicos y un nivel alto de pobreza en el ámbito familiar [6]. Lo que se busca al detectar esta clase de problemáticas y fortalezas y de iniciar un proceso de Certificación es que la actividad forestal, en zonas como el Valle del Río Cimitarra, se constituyan en una alternativa productiva, sostenible y rentable. Como resultado de esta preocupación nace la necesidad, por parte de la población, que en el pasado ejercía la actividad forestal sin un cuidado específico para el uso a largo plazo de sus bosques, de elaborar planes de manejo y aprovechamiento con bases técnicas y procesos de formación, que garanticen un buen manejo del recuso a futuro y con esto la obtención de la Certificación Forestal Voluntaria. En el mundo, según cifras del FSC (diciembre de 2004) el 15,97% del total de áreas certificadas (46'544.566 hectáreas) pertenecen a comunidades, entre las que se pueden nombrar la experiencia de Guatemala con la comunidad indígena del Petén, la comunidad brasileña de Xapuri, en Acre, y la comunidad indígena ubicada en San Juan Nuevo, México. Lo que se espera es que comunidades como la del Valle del Río Cimitarra puedan acceder a la Certificación y hacer parte de la creciente cifra de poblaciones que toman esta importante decisión, no sólo para sus organizaciones, sino también para sus bosques y su futuro económico. Notas del editor: [1] Apoyo al Proceso de Certificación Forestal Voluntaria de las Comunidades de la Región del Valle del Río Cimitarra. Descripción de población. Pág.2 [2] Estrategia Social del FSC: Construcción e Implementación de una Agenda Social. Versión 2.1. Pág 7 [3] Apoyo al Proceso de Certificación Forestal Voluntaria de las Comunidades de la Región del Valle del Río Cimitarra. Descripción de población. Pág.2 [4] Propuesta de Mercado de Madera Desde el Valle del Río Cimitarra. Aspectos Generales del Valle del Río Cimitarra y del Proceso de Extracción de Madera. Pontificia Universidad Javeriana Ideade. Febrero de 2000. [5] Evaluación Preliminar para la Certificación de Manejo Forestal para la Asociación Campesina del Valle del Río de Cimitarra. Contexto Ambiental y Socieconómico. SmartWood. Diciembre de 2001. [6] Idem. Contexto Socioeconómico. |