El magnicidio de Orlando Higuita, quince años de impunidad por César Jerez Este miércoles 2 de junio a las 4 pm, en el Club Infantas de la ciudad de Barrancabermeja, se realizará un acto político cultural conmemorativo de los 15 años del asesinato del líder sindical petrolero de la USO y dirigente del Partido Comunista Colombiano, Orlando Higuita Rojas. Orlando Higuita llegó a Barrancabermeja procedente de Liborina (Antioquia) a comienzos de los años 70 para quedarse hasta su muerte. Fue uno de los sindicalistas de la USO que dirigió la huelga petrolera de 1977, en defensa del patrimonio nacional, por lo cual fue injustamente despedido de Ecopetrol junto con otros 217 trabajadores. Orlando fue un excelente organizador, toda una pléyade de sindicalistas contó con su orientación y capacidad formativa durante los años 70 en Barrancabermeja. Fue participe activo de numerosas movilizaciones y paros cívicos en el puerto petrolero, luchando por agua potable, por servicios públicos, por plenas garantías políticas y por la defensa de la vida. Siempre estuvo al lado de las movilizaciones campesinas del Magdalena Medio durante los años 80. Fue un practicante de la alianza obrero, campesina y estudiantil. Siendo dirigente de la USO defendió la militancia política y la actividad partidista, llegando a ser concejal de la Barrancabermeja en representación de los sectores marginados y excluidos de esta ciudad. Fue alma y nervio de la creación de la Unión Patriótica en el Magdalena Medio. Orlando fue un defensor integral de los derechos humanos, condenó enfáticamente la tortura, el atentado, las desapariciones y los crímenes de lesa humanidad. Fundó con otros defensores la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos). Recordar a Orlando Higuita es reconocer su compromiso con la historia, es estar al lado de las víctimas y mantener en alto la bandera de las transformaciones políticas y sociales que el país requiere, en la búsqueda de la justicia y la equidad social. Recordarlo es también buscar la verdad y cerrarle el paso al agujero negro de la impunidad reinante en Colombia. |