Agencia Prensa Rural

Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal contra la ACVC
Cooperación para la paz en medio de la guerra: el caso de la ACVC
Agencia Prensa Rural / Lunes 9 de junio de 2008 / English
 

La audiencia convocada por parlamentarios socialistas, verdes y de izquierda busca dar a conocer en el legislativo europeo la grave situación humanitaria que se vive en el Magdalena Medio, caracterizada por las ejecuciones extrajudiciales de campesinos por parte del ejército colombiano, la actividad de los escuadrones de la muerte en la región, las fumigaciones indiscriminadas con glifosato y la criminalización de la actividad política de la ACVC.

La ACVC hace una convocatoria abierta a sus contrapartes, colaboradores y amigos en Europa para que participen de la audiencia.

Informes: 0034-6223016
asociacion.campesina@gmail.com
www.prensarural.org

La siguiente es la convocatoria oficial:


Los eurodiputados Jens Holms, Ana Maria Gomes, Raul Romeva y Soren Sondergaard convocan:

Audiencia

Colombia: Cooperación para la paz en medio de la guerra

El caso de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra

10 de junio de 2008, 10 am, Sala PHS 1C051

Desde 1999, la UE ha apostado a la construcción de la paz en el Magdalena Medio, una de las regiones más conflictivas de Colombia, a través del primer Laboratorio de Paz. Desde esta fecha, uno de los principales beneficiarios de la ayuda europea ha sido la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC), con el apoyo del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.

La lucha por el derecho a la tierra, la búsqueda de un modelo de desarrollo incluyente y respetuoso del medio ambiente y la defensa de los derechos humanos, han sido los ejes de trabajo de la ACVC, junto con otras organizaciones de la región. Pero estos procesos se han visto obstaculizados por la persecución política en contra de la organización.

La ACVC ha sido víctima de un montaje judicial basado en falsos testimonios e informes de inteligencia del ejército que llevó a la fiscalía a emitir 12 órdenes de captura contra sus dirigentes y a encarcelar a seis de ellos, neutralizando la totalidad de su junta directiva. Tres de ellos han sido liberados recientemente, al no existir elementos serios en contra de ellos, tal como ha ocurrido en el pasado con casos similares.

Esto ocurre en el contexto de una región - el Magdalena Medio - que vive una profunda crisis humanitaria resultado del accionar de todos los actores armados. Al fuerte dominio paramilitar que prevalece en la zona, se agrega el actuar directo del Ejército (15 ejecuciones extrajudiciales de campesinos en dos años, además de las detenciones) y los asesinatos de campesinos por parte de la guerrilla. Las posibilidades de un desarrollo sostenible también se enfrenta a la estrategia de erradicación de coca a través de fumigaciones aéreas con glifosato.

La audiencia abordará los siguientes temas:

Carlos Martínez, presidente de la ACVC: La Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra: una iniciativa agraria de paz

Carlos Holmes Trujillo, embajador de Colombia en Bélgica: Seguimiento a acuerdos pactados entre el gobierno colombiano y las organizaciones del Magdalena Medio. (por confirmar)

Yenly Méndez, abogada de la Corporación Jurídica Humanidad Vigente: El proceso judicial contra la ACVC: un montaje.

Ubencel Duque, subdirector del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, representante del Laboratorio de Paz: La cooperación europea enmarcada en el Laboratorio de Paz y el conflicto en el Valle del Río Cimitarra.

Con el apoyo de OIDHACO, CCEEU, FIDH, OMCT, FIAN, IF, IPO.