Agencia Prensa Rural

En riesgo diálogo entre campesinos y gobierno nacional
Julio Pulido / Viernes 8 de noviembre de 2013
 

Hace 40 días, luego de un mes de paro agrario, el Gobierno Nacional firmó un acuerdo con campesinos de la Mesa Agraria Nacional de Interlocución y Acuerdo (MIA). Se acordó una metodología, un grupo de relatores y un grupo de garantes para dialogar en torno a los seis puntos del pliego de peticiones que los labriegos habían presentado ante el Ministerio de Agricultura días antes de iniciarse el paro agrario.

Han pasado seis reuniones (Popayán - Medellín - Bogotá - Puerto Asís - Bogotá - Florencia) de discusiones y ningún acuerdo se ha logrado. Las dilaciones han sido de tal tipo que no se ha pasado del subpunto 1.4 del primero de los seis puntos del pliego.

Andrés Gil, vocero de la MIA, en su cuenta de Twitter ha manifestado su preocupación ante la "poca voluntad del gobierno frente a las propuestas de la MIA" y el riesgo que corre la mesa de negociación.

Otra de las mesas de diálogo acordadas en el mes de agosto, la de las llamada dignidades, también ha entrado en fase crítica.

Así las cosas, con el sector salud en las calles, los indígenas en negociaciones y los estudiantes en procesos asamblearios y de paro se empieza a abrir el escenario de un eventual Paro Cívico Nacional.

Aunque se han aplaudido los avances en la mesa de la Habana, los campesinos denuncian un doble discurso del gobierno nacional. El "discurso ayer de Santos no refleja voluntad política de sus negociadores con la MIA", ha manifestado Andrés Gil.

Por lo pronto el sector agrario esta en proceso de organización de la que han denominado Cumbre Nacional Agraria y Popular.