Agencia Prensa Rural

Concluye hoy en Bogotá encuentro de productores de cultivos declarados ilícitos
Prensa Latina / Jueves 12 de diciembre de 2013
 

Bogotá, 11 dic (PL) El primer encuentro nacional de productores colombianos de cultivos declarados ilícitos cerrará hoy aquí sus jornadas con un documento final que enviarán a la mesa de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC-EP.
Campesinos, indígenas, afrodescendientes, organizaciones sociales de varias regiones del país se dieron cita en esta para exponer las problemáticas que por años han enfrentado los cultivadores de coca, marihuana y amapola.

El encuentro coincide con el debate sobre este punto que abordan hoy en la mesa de conversaciones el Gobierno y la guerrilla, que intentan llegar a un acuerdo de paz para poner fin a más de 50 años de un conflicto armado político y social, que ha segado la vida de miles de colombianos.

Al igual que en los foros organizados en Bogotá y San José del Guaviare a pedido de la mesa de conversaciones que sesiona en Cuba desde noviembre de 2012, en esta cita las miradas han sido coincidentes en la manera sobre cómo se ha manejado la guerra contra las drogas, la erradicación forzada y las fumigaciones aéreas con glifosato.

La urgente necesidad de crear una política alternativa para estos cultivadores, el uso ancestral y cultural de plantas como la coca y la marihuana, las experiencias de cocaleros de Bolivia y Perú, y propuestas sobre un desarrollo agrario con enfoque territorial, sin condicionamientos, fueron algunos de los temas debatidos.

En declaraciones a Prensa Latina uno de los voceros de la Asociación de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc), César Jerez, destacó que espera que los acuerdos que se tomen en la mesa de paz en este punto sean sustanciales para dar pronta solución a esta problemática.

La víspera la delegación de paz de las FARC-EP envió un saludo a los participantes, leído durante la jornada inaugural, en el que subrayaron que las conclusiones de la cita enriquecerán los debates de los diálogos.

En su mensaje la guerrilla destacó el carácter participativo del foro y el protagonismo de las comunidades del campo y sus organizaciones.

El encuentro de pequeños productores de cultivos ilícitos está auspiciado por la Anzorc, la Mesa Nacional de Interlocución y Acuerdo, la Asociación Campesina del Catatumbo, entre otras organizaciones.