Constituyentes por la paz crece cada día más en el departamento de Antioquia
,
/ Jueves 30 de enero de 2014
|
Una polvorienta trocha que se recorre en moto en una hora separa la csbecera municipal de Tarazá de una de las más grandes veredas del municipio: La Caucana. Hasta este lugar llegaron conjuntamente la junta directiva de la Asociación Campesina del Bajo Cauca Antioqueño -ASOCBAC- y parte del equipo nacional de Constituyentes por la Paz con Justicia Social.
La gira por las diferentes veredas de la zona de influencia de la asociación y que comenzó el pasado sábado 18 de enero, tiene como objetivo el fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal como mecanismo organizativo para la exigencias de sus derechos y la construcción de asambleas constituyentes veredales.
Continuando con el recorrido, emprendemos otros 30 minutos en moto hasta el lugar donde comienza un pequeño camino que se recorre en mula durante dos horas. Llegamos por fin a la vereda Pavito. Los campesinos, hombres, mujeres y niños, nos reciben amablemente y a pesar del inclemente calor participan de manera activa en cada una de las partes del taller. Eligen las directivas que regirán la Junta de Acción Comunal por los próximos tres años y se comprometen a proponer con sus ideas para la construcción de la paz con justicia social a través de las constituyentes veredales.
Cabe mencionar que el pasado paro agrario, en el que miles de campesinos de todas las regiones del departamento se concentraron durante más de un mes en el municipio de Barbosa, ASOCBAC fue una de las asociaciones que más aportó trabajando de manera conjunta en la Coordinadora Agrominera de Antioquia y en la creación de la Mesa de Interlocución y Acuerdo regional. Este proceso se ha visto reflejado en el reconocimiento que han logrado en la zona y en el creciente deseo de cientos de labriegos de la región para asociarse ya que unidos es la única manera en que lograrán hacer valer sus derechos.
La gira continuará durante el resto de la semana, utilizando cualquier medio de transporte que sea necesario para llegar a los más recónditos rincones de la zona en donde hayan personas interesadas en construir la paz con justicia social.