Entrevista
Carlos Lozano: "El rescate de Íngrid no detendrá la crisis"
Pese al éxito del operativo militar, el intercambio humanitario y la solución negociada del conflicto siguen vigentes, asegura.
/ Viernes 4 de julio de 2008
|
Colombia, un país flagelado por los efectos de un conflicto social y armado que por años ha signado al país, presenció lleno de alegría el feliz regreso de 15 retenidos por las FARC, en una operación que, según el gobierno colombiano, no tiene referencia en el mundo.
Nos sumamos a la alegría que invade al pueblo colombiano, en especial a la alegría de las familias de los liberados. Sin embargo, dicha operación no deja de ser supremamente riesgosa, pese al supuesto calculo realizado por el ejército.
La liberación de los retenidos, entre ellos Íngrid Betancourt y los tres mercenarios norteamericanos, llega cuando el gobierno uribista atraviesa un periodo de desprestigio, debido a la relación de su gobierno con grupos paramilitares, la responsabilidad en el cohecho, las violaciones a los derechos humanos y las constantes agresiones del ejército colombiano a las poblaciones menos favorecidas. Crisis que seguramente intentarán invisibilizar con el éxito de esta operación militar.
No cabe duda de que esta acción fortalecerá más la idea del rescate a sangre y fuego, que afectará a las personas que aún están retenidas, pues el gobierno colombiano a través de su ministro de Defensa ha sido muy claro en ello. En cambio, el acuerdo humanitario, como una de las salidas dialogadas, una de las salidas políticas, quizá la única salida coherente y por la cual miles de colombianos han luchado y exigido, es el más afectado con esta acción del gobierno colombiano.
La Red de Prensa del Suroccidente Colombiano dialogó con Carlos Lozano, el director del Semanario Voz.