22 a 29 de marzo en Estelí (Nicaragua): Encuentro Internacional de Semillas Criollas
Sin agricultura campesina no se puede llegar a la soberanía alimentaria
/ Sábado 22 de marzo de 2014
|
En el marco del XXXVI aniversario de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC) de Nicaragua se realizó una conferencia de prensa en la ciudad de Estelí, donde se expusieron temas relacionados a la jornada sobre el encuentro internacional de semillas criollas que se desarrollará del 22 al 29 de marzo.
Edgardo García, secretario general de la ATC, expresó que esta jornada es la muestra del modelo alternativo que el movimiento campesino quiere, en el que se promueve la agroecología, la producción sana, la soberanía alimentaria como soluciones a los grandes males que nos dejó la revolución verde.
Se eligió a Estelí como el escenario del movimiento obrero de los trabajadores del tabaco y del campesinado en la producción de semillas nativas. En ese sentido es importante la concertación de la producción familiar comunitaria que plantea la responsabilidad que tienen tanto el productor como el consumidor para producir y consumir alimentos para la vida.
Por su parte Diana Martínez de la Fundación Entre Mujeres (FEM) dijo que para ellas será importante que se conozca todo el proceso de fitomejoramiento participativo que han desarrollado las mujeres de la FEM.
A través de este proceso las mujeres de la FEM se están empoderando, porque así incorporan conocimientos y se independizan de transgénico y semillas mejoradas, aseguran su comida y su independencia porque son capaces de producir su propio alimento.
Durante la conferencia también se abordó el tema sobre los efectos del cambio climático en la producción de la semilla nativa. En el caso de Haití el compañero Chavannes Juan Bautista afirmó que el cambio climático afecta mucho a la producción agrícola y desde La Vía Campesina se está trabajado para poner la agricultura familiar como la repuesta para resolver el hambre, proteger la tierra y el medio ambiente del modelo agroindustrial que está destruyendo nuestro manera de producir.
Participaron en la conferencia medios de comunicación locales, dirigentes de La Vía Campesina El Caribe, Centroamérica y Sudamérica y representantes de la Fundación Entre Mujeres.
“Las semillas nativas, patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”