Agencia Prensa Rural

“Hay que desenmascarar la trampa de la venta de nuestros recursos naturales”, Aída Avella
En visita a Popayán, la candidata también señaló que “nuestro mensaje de unidad es sobre todo para demostrar a los sectores alternativos que por encima de los intereses personales están los intereses de un país que necesita un cambio urgente”
Unión Patriótica / Jueves 3 de abril de 2014
 

Durante su visita hoy a Popayán, capital del departamento del Cauca, la candidata a la vicepresidencia Aída Avella llamó la atención sobre la urgencia de revisar las concesiones que los últimos gobiernos nacionales han entregado a las multinacionales para que exploten los recursos naturales de Colombia, así como los diferentes tratados de libre comercio (TLC) que se han firmado recientemente y que han perjudicado profundamente a los campesinos, a los pescadores y a la industria nacional.

“Vamos a mirar todas las concesiones que estos gobiernos han regalado; hay que desenmascarar la trampa de la venta de nuestros recursos naturales y van a tener que responder por qué nuestros campesinos están arruinados por los TLC. Para muchos gobernantes el mar no existe, los barcos de las transnacionales recorren nuestras costas y nosotros los colombianos sin trabajo y los pescadores tradicionales siguen corriendo riesgos. Teniendo tantos recursos y nuestra gente sin trabajo, sin agua, sin salud, sin educación y muriendo de hambre”, enfatizó la candidata en el Auditorio Orfeón Obrero Popayán.

Avella insistió en que hay que trabajar por la creación de un frente amplio y que el mensaje de unidad es sobre todo para demostrar que por encima de los intereses personales están los intereses de un país que necesita un cambio urgente.

“Seguimos insistiendo en la unidad con todos los sectores alternativos para disputarnos el poder desde un frente amplio para tomarnos este país que nos pertenece”

De otro lado, tal y como lo hizo en su reciente visita a Ibagué, resaltó que llegó la hora de que las mujeres asuman el poder en Colombia a ver si se logra reorganizar la patria. “Durante dos siglos no han podido organizar un país, ya es la hora de que las mujeres tomemos el poder y nuestras banderas serán proteger el medio ambiente y el bienestar de la población”.

Finalmente, recordó que los puntos del programa de gobierno están abiertos a las contribuciones que todos los ciudadanos deseen hacer en la calle, en los barrios y en distintos sectores del país, pues es un derecho de la gente participar en la construcción del programa de campaña.

Durante su visita a Popayán, en gira conjunta con Clara López, candidata a la Presidencia, Aída Avella, luego de su encuentro con periodistas, realizó una caminata por el centro de la ciudad, el Parque Caldas, Universidad, el Pueblito Patojo, donde compartió con los artesanos de la región y asistió a un almuerzo granadino. También visitó el periódico El Liberal y finalizó su recorrido con un evento central de campaña en el Teatro Orfeón Obrero.