Agencia Prensa Rural

Propuestas de campaña
“Subsidio para los campesinos”
La Unión Patriótica brindará total respaldo a las luchas de los campesinos colombianos y propenderá porque reciban un subsidio real del Estado. Los TLC tienen que ser revisados y algunos enterrados
Unión Patriótica / Domingo 27 de abril de 2014
 
Aída Avella y la Unión Patriótica acompañará movilización campesina. Foto Katalina Rojas.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Luchas Campesinas, la fórmula de la izquierda colombiana para las próximas elecciones se pronunció en favor de las luchas campesinas que tienen hoy al país ad portas de un nuevo paro agrario.

En este sentido, la candidata a la vicepresidencia por la Unión Patriótica, Aída Avella, y fórmula presidencial de Clara López, ha manifestado en reiteradas ocasiones que brindará total respaldo a las luchas de los campesinos colombianos y propenderá porque reciban un subsidio real del Estado.

“Compañeras y compañeros, que gran emoción siento hoy después de tantos años de no ver reunidos a los campesinos de mi patria… cuenten con nosotras para lograr los acuerdos que se han pactado con el Gobierno. Se necesitarán muchas movilizaciones y aquí en las ciudades también saldremos y respaldaremos las movilizaciones campesinas… desde la Unión Patriótica estaremos en cada una de las esquinas de la patria contribuyendo a que se apruebe la Cumbre y saldremos como un solo hombre y una sola fuerza a acompañarlos…”.

De igual forma, señaló que, de llegar al poder, el mismo día de su posesión en la Casa de Nariño configurará la comisión de revisión de los tratados de libre comercio (TLC) para hacer los reajustes necesarios y terminar con los que tengan que ser abolidos por el bienestar de los campesinos colombianos.

“Vamos también a demostrarle a esta clase y a esta derecha y ultraderecha colombiana que nosotros, compañeros y compañeras, pensamos en otro modelo de estado, pensamos que los TLC tienen que ser revisados y algunos enterrados en este país; esos TLC que le han quitado el trabajo a nuestros compañeros campesinos. Ahora, los campesinos están cruzados de brazos y todas esas cosas se deben a que los tratados de libre comercio entregaron el trabajo nacional”.

Recordó también que a los campesinos de regiones como Nariño se les condujo al abandono del cultivo de productos como el trigo y la cebada, por lo que ahora sus pobladores están sometidos a consumir harina traída de los Estados Unidos; que se acabó con las zonas cafeteras y que en promedio, el 40 por ciento del café que se consume en el país es importado, cuando históricamente éramos productores del mejor café del mundo y que la tercera parte del país está a título minero y que los territorios del país que representan riqueza están convertidos en charcos de sangre con la intención de sacar a sus pobladores a punta de terror.

Insistió en que el país tiene una deuda social enorme, especialmente con los campesinos, que han trabajado nuestra tierra y nunca han podido ver una pensión de jubilación, por lo que todo mayor de 65 años tendrá que recibirla haya o no cotizado.

“¿Cuándo han visto ustedes a un campesino pensionado? Nunca. No hay en este país. ¿Es que no trabajan, acaso, nuestros campesinos? Hay que ir al campo y ver a los campesinos a los 85 años con el azadón sacando dos papas para poder comer; esto se tiene que acabar. Aquí hay muchas deudas sociales y tiene que haber una redistribución del ingreso y hacerse reformas grandes”.

Recordó también que tan sólo del 2005 al 2010 el país y las regiones perdieron nueve billones de pesos por concepto de regalías mal cobradas a las transnacionales y que a partir de 2002 fueron rebajadas con la reforma de la ley 141, que condujo a que sólo pagaran del 8 al 10 por ciento, cuando antes debían hacerlo por el 20 por ciento.