Captura de Liliany Obando es puro show
La Red Internacional de Solidaridad con los Prisioneros Políticos Colombianos (Inspp) condenó enérgicamente el arresto de la reconocida defensora de los derechos humanos Liliany Obando, pues siempre estuvo detenida en su casa
/ Jueves 14 de agosto de 2014
|
Órgano central del Partido Comunista Colombiano.
El pasado 5 de agosto la defensora de derechos humanos Liliany Patricia Obando Villota, socióloga de la Universidad Nacional, quien ha estado en su casa cumpliendo medida de aseguramiento extramural (domiciliaria), ordenada por el Juzgado 9 Penal del Circuito Especializado y confirmada por el Tribunal Superior de Bogotá por ser madre cabeza de familia, fue víctima de un montaje de supuesta captura, cuando ella nunca ha huido.
Liliany Patricia Obando Villota fue solicitada por el Juzgado Penal del Circuito Especializado de Bogotá por el delito de rebelión agravada y condenada a 70 meses de prisión y multa de 700 millones de pesos.
A la defensora se le señala de desempeñarse como miembro de una comisión internacional dedicada a recoger fondos para la financiación de las FARC, tomando como fachada su cargo en la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro), donde cumplía labores en el Departamento de Relaciones Internacionales.
La defensora fue vinculada a dichas investigaciones por presuntamente aparecer en los computadores del guerrillero Raúl Reyes. Obando ha venido denunciando la manipulación de la supuesta evidencia.
“Encerraron mi cuerpo pero mi compromiso sigue firme: no me van a quebrantar por tenerme tras una reja. Al contrario, ver tantas injusticias contra las presas políticas nos confirma la justeza de una lucha por un país diferente. Sin embargo hay que decir que el Estado por todos los medios trata de doblegar y de quebrantar la moral de los presos políticos: de hecho la Ley de Justicia y Paz y todas estas ofertas inmorales de mentir, de entregar, de señalar a luchadoras sociales también han tenido su cometido, y esa es otra de las denuncias que nosotros hacemos”.
“Pedimos que se nos respete como está establecido en la legislación nacional e internacional, que se nos respete la clasificación, nuestra condición de presos políticos no se respeta y se pone en riesgo nuestra seguridad y la de las personas que nos visitan, cuando nos revuelven con los paramilitares”, señaló la defensora en una entrevista realizada por El Diario Internacional ya hace algunas semanas.
La dirigente de Fensuagro permaneció cuatro años en la Cárcel de Mujeres El Buen Pastor, desde 2008 hasta el 1 de marzo de 2012 cuando fue beneficiada de libertad provisional, para posteriormente ser puesta bajo arresto domiciliario. Es decir ya cumplió la pena, lo que quiere decir que su captura es puro show.