Agencia Prensa Rural

Video
Estudio revela que el 90% de los campesinos vive en la pobreza
Pazífico Noticias / Viernes 17 de octubre de 2014
 

Un estudio reciente de Misión Rural, una entidad orientada por el ex ministro José Antonio Ocampo, revela que el 90% de los pobladores de las zonas agrarias en Colombia están sumidos en la pobreza. La investigación muestra también que “los pobres rurales son 3,2 veces más pobres que los urbanos”, y que sus condiciones en materia de salud, educación, vivienda y servicios de acueducto y alcantarillado son deplorables. Según la socióloga Isabel Giraldo, aunque las denuncias son graves, la situación de los habitantes del campo en el país está sobrediagnosticada.

Para esta investigadora social, el problema radica en que no hay soluciones estratégicas, de fondo, de parte del Estado.

El estudio muestra también que el 63% de los campesinos no cuenta con ninguna propiedad, como fincas, parcelas o tierras; que solo el 36,4% de los hogares rurales tiene acceso a la tierra y que del 75,6% de esos hogares, el 59% se encontraba en la informalidad en 2011.

De acuerdo con el documento, el déficit habitacional en el sector rural es de 61,4% contra 23,7% en el urbano. Para la socióloga Giraldo, frente a todas estas cifras surge la figura de las zonas de reserva campesina como paso clave en procura de solución a la problemática de la tierra en el país.