¿Verdad o ignorancia?
Un análisis al artículo de Diana Calderón publicado en el diario El País
/ Domingo 14 de junio de 2015
|
El día 5 de junio la periodista y directora de Informativos y Hora 20 de Caracol Radio escribió un artículo en el diario El País de España en el que hace unos análisis bastante sesgados, maliciosos, infundados y a mi parecer bastante torpes y faltos de seriedad periodística. No soy periodista ni experto en esa área, no soy escudero de ninguna de las partes sentadas en la mesa de diálogos de la Habana, pero tengo un mínimo de entendimiento que me permite saber cuándo algo es objetivo, imparcial y constructivo, y cuando ese algo es engañoso, tendencioso y falto de verdad.
La señora periodista titula su artículo “¿Verdad o venganza?, en él pretende cuestionar la falta de criterios para conformar la comisión de la verdad y arremete con aparente neutralidad contra las FARC-EP creando un ambiente de duda sobre su profesionalismo y su posición imparcial y objetivo sobre el proceso de paz en la Habana. Deja un mensaje de oposición a que se esclarezcan los hechos de la guerra y se busque la verdad verdadera de lo que ha ocurrido, por lo menos en los últimos 50 años de conflicto. Me parece que le hace falta más lectura y conocer mejor el tema.
Algunos de los apartes de su escrito rezan:
“Las FARC ya tienen su verdad construida y un propósito. El mismo día del anuncio dijeron que la paz está por encima de cualquier Corte”
¿Cuál es ese propósito? Señora periodista, no deje las cosas a medias y más bien intente cuestionar a ambas partes (Gobierno y FARC-EP) con mayor profundidad de análisis.
“Pero cuando la verdad no es sinónimo de justicia, cuando la pretensión de una de las partes firmantes es casi convertirla en una comisión de la venganza en la que el Estado asuma sus responsabilidades solamente, que las tiene, muchas, y para las cuales también debe haber castigo, el proceso de búsqueda de la verdad está minado”
¿Tiene usted algún complejo? ¿Qué tipo de telenovela quiere usted producir y dirigir a la vez? ¿No está usted haciendo lo mismo que dice criticar? ¿No está usted minando el proceso de diálogos y la búsqueda de la verdad? ¿No cree que sea un acto de ignorancia desconocer los planteamientos de una de las partes que están buscando la salida política al conflicto social y Armado? ¿No es ignorancia suya desconocer que las FARC-EP y el movimiento insurgente en su conjunto son parte fundamental en la historia de los últimos 50 años –más la historia de las guerrillas liberales, las ligas campesinas, etc.- y por ende poseen una parte de la verdad objetiva que es necesario saber? ¿Ignora usted o aun no acepta que históricamente ha habido una sola verdad oficial? ¿No es usted o el medio de comunicación a quien usted sirve y los demás medios que se casan con una sola verdad, cómplices de los engaños que encubren como verdades los gobiernos que han desfilado en los últimos 50 años sobre la realidad de la guerra y sus orígenes? Entonces, si no es de la verdad ¿De qué estamos hablando?
Pues bien, es usted una periodista más, de las que no le aportan nada la construcción de la tan anhelada paz ni a la búsqueda de la verdad objetiva del origen y las causas del conflicto político, social y armado que golpea cruelmente a nuestro pueblo. Su ética y su postura política son las que están minadas.
“No los queremos caminando por los caminos que hemos construido nosotros sin disparar un arma sin que al menos paguen un mínimo por sus delitos”
Dice usted que jamás ha disparado un arma. Le parece poco la ametralladora de mentiras, encubrimientos, manipulación, aculturación, engaños, etc. Etc. Etc., que son los medios masivos de comunicación que emplea usted y muchos otros periodistas de su tendencia para asesinar conciencias, postergar esperanzas de una verdadera paz con justicia social, y también para engendrar odios, rencores en millones de colombianos y colombianas que sí sufren y sienten los rigores de la guerra? Entonces, cómo se le ocurre decir que nunca ha disparado un arma. También usted debería pagar un mínimo por sus delitos morales, políticos, culturales y sociales. No se justifique en los mismos pecados de los otros. Eso no le sirve a la Paz que usted tanto proclama señora periodista. Pero bien por usted que después de tantas minas que le pone al proceso de paz a través de sus medios, dice seguir creyendo en él.