Pre Encuentro fronterizo por la paz
"Colombia y Venezuela: Una sola bandera"
Cúcuta, Octubre 30 de 2015
/ Miércoles 28 de octubre de 2015
|
La frontera es un territorio de vida donde sus pueblos asumen con tenacidad los retos y desafíos que se imponen diariamente. La interculturalidad, la solidaridad y la sabiduría de cada uno de sus pueblos son el insumo principal para confrontar la infortunada visión de la frontera como escenario de contrabando, hostilidad, indocumentados, desplazamientos, reproducida los medios de comunicación nacionales e internacionales.
La compleja situación fronteriza ha tenido de antesala el histórico abandono estatal y la ausencia de políticas y programas en Colombia orientados a garantizar condiciones de vida digna a sus habitantes, quienes han encontrado un lugar de refugio y desarrollo de sus proyectos de vida en Venezuela; así como la permisividad frente a las prácticas criminales existentes, sumado a la crisis del mercado y el capital financiero especulativo, la caída del precio del petróleo y la ofensiva que han emprendido distintos medios de comunicación que tergiversan la información y buscan distorsionar la problemática de fondo.
Este escenario merece promover todos los esfuerzos necesarios desde el movimiento social y popular, para generar acciones que permitan afianzar lazos de solidaridad entre pueblos hermanos, a partir del respeto por la soberanía y la autodeterminación en la perspectiva de generar propuestas tendientes a la construcción de una Frontera de Paz con Justicia Social.
En este orden, a propósito del I Encuentro Fronterizo por la Paz a realizarse del 6 al 8 de noviembre en Maracaibo, la Junta Patriótica Nacional del Movimiento político y social Marcha Patriótica convoca al Pre-encuentro de comunidades fronterizas “Colombia y Venezuela una sola bandera” a desarrollarse en la ciudad de Cúcuta, el día 30 de octubre del año 2015.
“Colombia y Venezuela una sola bandera”, contará con una participación de aproximadamente mil personas pertenecientes a organizaciones sociales, comunitarias, culturales y políticas de las dos repúblicas hermanas quienes nos encontraremos para conocernos y reconocernos en un territorio común con el propósito de diagnosticar y debatir sobre las problemáticas que se presentan en la frontera para la construcción de la paz con justicia social, y encontrar aspectos comunes que den respuestas y alternativas de solución.
Promover un escenario de encuentro del movimiento social y popular y las comunidades residentes en zona fronteriza colombo-venezolana afianzando lazos de solidaridad en el marco de la actual crisis, partiendo de la hermandad, el respeto y la autodeterminación de los pueblos en la perspectiva de generar propuestas tendientes a la construcción de una Frontera de Paz con Justicia Social.
Lugar: San José de Cúcuta. Hotel Tonchalá, ubicado en la Av. 0 calle 10 esquina.
Fecha: Viernes 30 de octubre de 2015.
Panelistas:
Piedad Córdoba – Vocera de colombianos y colombianas por la paz.
Judith Maldonado – Defensora de derechos humanos.
Mario Zambrano –Observatorio Regional del Mercado de Trabajo. ORMET.
Juan Carlos Tanus – Asociación de colombianos y colombianas en Venezuela.
Invitados:
Andrés Gil – Vocero de Constituyentes por la paz.
Mauricio Ramos, David Flórez, Gloria Inés Ramírez, Olga Lucía Quintero – Voceros de Marcha Patriótica.
07:00 am – 08:00 am Acreditación.
08:00 Am – 09:00 am Acto de Instalación.
09:00 Am – 10: 20 am Panel Central. “Colombia y Venezuela: Una sola bandera”
09.30 Am – 12:30 pm Mesas de trabajo
I. Mesa: Desarrollo social en la frontera: servicios públicos, movilidad, transporte, salud, trabajo y vivienda.
II. Mesa: Expresiones organizativas de las comunidades en la frontera: experiencias de resistencias y construcción de poder popular, conservación del medio ambiente.
III. Mesa: Situación económica en la frontera: Guerra económica, contrabando de extracción, economía ilegal, crisis económica, alternativas socio-productivas, entre otros.
IV. Mesa: Frontera: territorio de paz: paramilitarismo, desplazamiento forzado, refugio internacional; Conflicto social y armado colombiano, DDHH y seguridad en frontera.
V. Mesa: Comunicación, información, medios y alternativas populares en la frontera.
12: 30 pm – 02:00 pm Almuerzo
02:00 pm – 05:00 pm PLENARIA
05:00 pm – 06:00 pm Caminata por la Paz hacia el Parque Simón Bolívar.
Ofrenda Floral al Libertador y Acto Cultural de clausura.
06:00 pm – 07:00 pm Cena
07:00 pm Salida de las delegaciones.