Agencia Prensa Rural

Aportes teóricos apropósito para la eliminación de la violencia contra la mujer
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
Uldarico Flórez Peña / Miércoles 25 de noviembre de 2015
 

Este 25 de noviembre es el día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer y como complemento al artículo “La justicia de género y los diálogos de La Habana” se quieren introducir tres nuevos elementos para tener en cuenta:

1. La Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
2. Derechos de la mujer
3. Aspectos para los diálogos de La Habana

La mencionada resolución es muy importante para que las partes negociadoras en los diálogos de La Habana sea observada como un instrumento que debe aplicarse en su integridad para construir y afianzar el proceso de paz, para lo cual se deben designar mujeres en todos los niveles de la negociación como representantes especiales y con una visión de género.

En cuanto a los derechos de la mujer el Estado colombiano está en la obligación de garantizar todos los derechos que están en la Carta Magna de 1991, así como los tratados y convenios internacionales debidamente ratificados; es decir que tales derechos deben materializarse a través de políticas públicas de género en todos los niveles de la estructura del Estado Colombiano.

En cuanto a los aspectos para los diálogos de La Habana se siguieren los siguientes ítems:

1. Tener en cuenta la agenda del acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable
2. Estudiar las normas de la constitución del 91 y leyes al respecto
3. La situación de la mujer en el conflicto armado interno en Colombia
4. Resultados desde una perspectiva de género
5. Las prisioneras políticas como sujetos de derechos en el conflicto armado colombiano
6. Las prisioneras de guerra de las FARC-EP, ELN y prisioneras políticas
7. ¿Por qué crear una Sala accidental de género en la Jurisdicción especial para la paz?