Colombia exige que Gobierno y ELN se sienten a conversar
/ Martes 19 de julio de 2016
|
Los días pasan y la sociedad colombiana exige al Gobierno Nacional y al ELN encontrar un camino, una ruta, que llegue a buen término.
Mientras se está aprobando el mecanismo de refrendación para los acuerdos de paz en La Habana por parte de la Corte Constitucional, entre el Gobierno Nacional y las Farc–EP; los diálogos con el ELN no avanzan.
Desde que se anunció el pasado 30 de marzo el comienzo de diálogos entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero, los progresos han estado truncados. En ese sentido la sociedad colombiana está expectante frente al desarrollo e instalación de agendas a negociar.
Con motivo de sus 52 años de fundación y lucha, los comandantes Gabino, Pablo Beltrán y Pablo Marín -a través de una emisora del grupo guerrillero y en un video- expresaron sus inquietudes frente al estancamiento del proceso de diálogo con el Gobierno Nacional. Primordialmente enfatizaron que con un proceso de paz no se acaba la confrontación. En ese sentido dijeron que los movimientos sociales en este nuevo proceso deberán jugar un papel trascendental en las etapas venideras. “Como insurgencia no podemos hacer acuerdos sin la participación de la sociedad”, resaltaron.
El primer comandante del ELN dijo que la lucha se justifica mientras que las vías democráticas para el pueblo estén cerradas. En ese sentido Gabino argumentó tres aspectos fundamentales que generan la conflictividad: primero que “el gobierno mantenga una actitud violenta contra las luchas populares… lo que hace o lo que se acuerde, los gobiernos lo anulan, lo opacan o lo desconocen en la práctica”; segundo “el fenómeno del paramilitarismo, que así hoy digan que no existe, existe a plenitud y es un chantaje para la oposición”; y tercero “el sistema electoral colombiano”. Al respecto los comandantes no niegan la salida negociada al conflicto, sino la respuesta y solución a estas problemáticas.
El Comando Central (Coce) también expresó su voluntad de llegar a acuerdos para empezar a construir la paz, el Gobierno Nacional ha incumplido con lo pactado desde finales de marzo y ha presionado el comienzo de esta mesa con definiciones unilaterales. Por su parte los guerrilleros manifestaron “el ELN ha estado, está y estará en la búsqueda de la paz”.
Finalizando el comunicado dijeron que respetan el proceso de paz entre las Farc–EP y el Gobierno. Gabino puntualizó que “los compañeros son soberanos, para encontrar o para caminar… por el proceso que ellos consideren”; sin embargo argumentó que el proceso con el ELN es diferente y no se hará sin la presencia de la sociedad, es decir las comunidades afectadas. Así mismo argumentaron que mientras no se cumpla con los acuerdos originados de las mesas, se volverá al alzamiento armado.
Así las cosas, no dilatar más los tiempos es la premisa y para ello está el ejemplo de La Habana donde el diálogo llegó a mediar en posturas que se pensaban inamovibles. La desconfianza reina en un conflicto de décadas, pero para que el país empiece a construir los caminos de paz es necesario que se sienten a negociar el Gobierno y ELN. No hay que olvidar que el diálogo es la ruta.