¿Qué pasa con el ELN?
/ Lunes 12 de septiembre de 2016
|
Preocupación por el aumento de denuncias sobre el ELN que ponen en riesgo a las organizaciones sociales.
En días pasados el periodista Carlos Lozano hizo pública una carta que le envío a esta guerrilla, donde pedía garantías y que se mantuviera la tregua firmada entre las insurgencias.
Así mismo, cientos de organizaciones sociales se han manifestado exigiendo que los diálogos de paz entre Gobierno y ELN lleguen a buen término. De la misma manera, instan a que se reanude la mesa de conversaciones lo más pronto posible.
Por otro lado, en un video publicado el 31 de agosto, Gabino, Comandante del ELN dice:
“Nosotros no compartimos, ni la agenda, ni el curso que tomaron los acontecimientos en el proceso de las FARC, que llevaron a firmar unos acuerdos, ahora en ese sentido somos respetuosos. Cada organización es soberana de tomar las decisiones que considere y en ese sentido le hemos dicho en particular a los compañeros […] que respetamos los acuerdos”.
En ese mismo video Gabino expresa que al saberse las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) se impartió una orden de “respeto al proceso, prudencia y responsabilidad”. Sin embargo dijo que ellos también hacen presencia en estas lugares y que aunque obrarán con suma prudencia ellos no están en este proceso de paz.
Por otro lado, en comunicado a la opinión pública, el Frente de Guerra Oriental del ELN decretó un paro armado de 72 horas que iniciará este lunes a las 6:00 am y terminará el día jueves a la misma hora en los territorios de Boyacá, los Santanderes, Arauca y Vichada. Esto a razón del 36 aniversario del frente Domingo Laín.
Paralelo a los anteriores hechos, en la comunidad de Santa María de Pángala, Chocó, los guerrilleros del ELN prohibieron la entrada de cualquier persona que pertenezca a la Coordinación Nacional de los Pueblos Indígenas (Conpi) y Marcha Patriótica (MP). Así mismo advirtieron que no se podrían hacer manifestaciones, marchas u otros actos que fueran promovidos por estas organizaciones sociales. Si se llegase a desacatar lo anterior, tendrían graves consecuencias para los miembros de dichas colectividades.
Tanto la Conpi como Marcha Patriótica han estado permanentemente apoyando el proceso de paz entre El Gobierno Nacional y las FARC – EP y se han manifestado a favor de la mesa de diálogos con el ELN y su respectivo acuerdo de paz si se lograse avanzar.
Es claro que la paz con todos es una necesidad y para ello es preciso que Gobierno y ELN saquen adelante la mesa de conversaciones congelada hace varios meses. Así mismo, esta guerrilla ha dicho que en su proceso de diálogo quiere que las organizaciones sociales y la sociedad participen. Sin embargo, no es un buen mensaje el que envían cuando manifiestan restricciones a las organizaciones sociales y mucho más complejo cuando son estas las que están en territorio apoyando la construcción de paz.