Agencia Prensa Rural

Colombianos defienden la paz en la calle
Agencia Prensa Rural / Jueves 6 de octubre de 2016
 

Miles de personas se encontraron el día de ayer en marchas a favor de los acuerdos de La Habana y la paz, todos con una consigna clara “no más guerra”. Así mismo se exigió la implementación de los acuerdos ya.

Organizaciones sociales, estudiantes, trabajadores y personas del común se dieron cita para manifestar su apoyo al proceso de paz exigiendo no dilatarlo más.

En Bogotá, ríos de personas desbordaron la capacidad de la carrera séptima, que durante momentos quedó trancada por la cantidad de personas que asistieron. Tres horas duró el desplazamiento entre la calle 26 y la plaza de Bolívar que se llenó varias veces.

La marcha en gran parte transcurrió en silencio. Sin embargo en algunos lugares se hizo sentir con exigencias en contra de la guerra y de sectores belicistas que hoy quieren torpedear los acuerdos entre el Gobierno Nacional y las FARC – EP.

Después de los resultados del plebiscito, varios sectores de la campaña del No quieren modificar lo pactado en La Habana, afectando así el trabajo de seis años que dio como resultado un acuerdo que ha sido destacado a nivel mundial por el enfoque de género y la inclusión de las víctimas.

De esta manera se ha visto que las élites están fraguando un pacto político para cambiar todo lo ganado. Tal es el caso del senador Uribe, Ordoñez y otros que se apropian un triunfo pírrico y desconocen la voluntad de 6.377.482 de personas que votaron a favor de la paz.

Por tal motivo, el movimiento social, parte de la sociedad colombiana, hoy exige se les tenga en cuenta y que su voz no sea acallada por una alianza política de elites que pretende volver a la vieja confrontación y quiere desconocer el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, buscando de esta manera un rendición de la insurgencia y no una salida para la paz.

Así las cosas, el movimiento social logró de manera titánica consolidar un acto de protesta que los grandes medios han registrado como la marcha de los estudiantes, pero en realidad fue una marcha convocada por jóvenes donde participaron diversos sectores de la sociedad colombiana que exigieron la implementación de los acuerdos y de manera contundente le mandó un mensaje al Gobierno Nacional y a la campaña del No, manifestando que ellos también tienen voz y voto. Así lo respalda la mitad de la votación del domingo.