Agencia Prensa Rural

Anzorc construirá propuestas con rutas diferenciales de reparación colectiva para comunidades campesinas
 

Como contribución y apoyo a la implementación efectiva del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, Anzorc propone junto al Centro de Estudios para la Paz -Cespaz- construir una propuesta de rutas diferenciales de reparación colectiva para los campesinos víctimas del conflicto armado.

Esta iniciativa pretende configurar lineamientos de reparación colectiva desde las comunidades en búsqueda del reconocimiento institucional del campesinado como sujeto político de derechos, que requiere medidas diferenciadas de reparación que respondan y se adecuen a sus características económicas, sociales, culturales y organizativas.

Para tal fin se realizarán siete talleres en regiones como Viotá, Cundinamarca; Rioblanco, Tolima; la Serranía del Perijá, Cesar; Tierralta, Córdoba y la Macarena, Meta con dos intenciones principales: la primera, realizar un diagnóstico de las afectaciones a los derechos colectivos de los campesinos; y la segunda, construir propuestas de reparación colectiva que obedezcan a las particularidades territoriales en clave de la paz territorial.

El contenido final de este proyecto se socializará a mediados del año en curso, una vez sea avalado por las organizaciones campesinas que hacen parte de Anzorc, en el marco de un evento público al que estarán invitadas organizaciones sociales, agencias de cooperación internacional, medios de comunicación e instituciones del Estado encargadas de los planes y políticas públicas en materia agraria u otros temas que puedan abarcar las propuestas construidas con las comunidades campesinas, así como senadores y diferentes personalidades.

Esta iniciativa se desarrollará gracias a la cooperación de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento -Codhes-.