¡No callemos ante el genocidio!
/ Jueves 26 de enero de 2017
|
En 2017, 14 líderes, lideresas, defensoras, defensores han sido asesinados - de los cuales 1 era mujer y 3 de Marcha Patriótica -, en hechos cometidos en su mayoría por paramilitares de las Autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia en zonas de fuerte presencia militar y policial del Estado Colombiano en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Antioquia, Córdoba, Chocó y Cesar.
En 2016 fueron asesinados 116 defensores de derechos humanos - de los cuales 19 fueron mujeres y 23 de Marcha Patriótica - 5 fueron desaparecidos de manera forzosa, se registraron 46 atentados cometidos con armas de fuego de largo y corto alcance y/o artefactos explosivos y más de 350 amenazas individuales o colectivas.
Esta situación refleja la inocultable sistematicidad de los ataques a líderes, lideresas, defensores, defensoras. Si no hay un patrón en estos hechos como lo afirma el Estado al explicarlo como mera “multicausalidad”, ¿por qué asesinan, desaparecen, atentan y amenazan a quienes lideran procesos comunitarios relacionados de una u otra forma con el proceso de paz?
Esta sistematicidad en los ataques evidencia la vulnerabilidad de la dirigencia social y las comunidades inmersas en procesos organizativos relacionados con la aspiración de construir la paz en Colombia; así mismo, prueba la existencia y accionar de grupos paramilitares en el territorio nacional.
Ante este panorama, solicitamos al Estado Colombiano:
Exhortamos a la sociedad colombiana,
No callemos ante el genocidio
Mesa Nacional de Garantías para Defensores de Derechos Humanos
Sub Comisión de Garantías y Derechos Humanos de Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular.
Congreso de los Pueblos
Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos
FENSUAGRO – CUT
Movimiento Político y Social Marcha Patriótica