A pesar de los incumplimientos, guerrilleros continúan con su voluntad de paz en ZVTN
/ Viernes 3 de febrero de 2017
|
Lo que ha demostrado la guerrilla en estos días es su voluntad de paz, los incumplimientos por parte del Gobierno Nacional no han logrado detener su marcha. Aunque han pasado difíciles días durante su llegada a las Zonas Veredales Transitorias de Normalización, su moral sigue intacta y su anhelo de construir la paz continúa.
Ya han pasado más de 60 años desde La Violencia bipartidista, cuando un grupo de campesinos se levantó en armas para defender su autodeterminación bajo una consigna agraria. La gran marcha que Manuel Marulanda y sus compañeros emprendieron hacia las montañas y los valles fue una tarea titánica y vivieron duras condiciones; sin embargo con el pasar de los años llegaron a ser la guerrilla más antigua de América Latina y quizás la de mayor incidencia.
Hoy su marcha hacia las zonas veredales es el retorno de los sueños campesinos. Un día partieron para las montañas y hoy regresan con la esperanza de una nueva Colombia para todos. Ahora, como organización política y de civil, darán el debate político para construir el país soñado.
Por estas razones los guerrilleros no han declinado en su voluntad de permanecer en estas zonas, en las que no han encontrado nada. Con determinación han tomado azadón, martillo, palas y sierras para continuar con las adecuaciones de las zonas veredales. Las difíciles situaciones que han padecido estos hombres y mujeres no son suficientes sin embargo para truncar sus sueños.
El problema de la adecuación de las zonas veredales tal vez gire en torno a que el gobierno pensó que esto no sería una tarea de gran dificultad; pero la realidad fue otra: casi ningún funcionario del establecimiento tiene la experiencia ni conoce las condiciones reales de estos lugares de la Colombia profunda. Experiencia que sí tenían los guerrilleros y desde allí se debió partir para las adecuaciones de las zonas veredales.
El tiempo corre y algunos de estos espacios seguirán en las mismas condiciones, razón por la cual la guerrilla comenzó a construir por su propia iniciativa ante la falta de atención por parte del gobierno. Por tal razón, se ha movido la propuesta de hacer llegar ayuda humanitaria a estas zonas, puesto que en algunas no hay presencia del Mecanismo de Monitoreo, ni mucho menos del Estado.
La sociedad le debe hacer un jalón de orejas al gerente de las ZVTN y al Gobierno Nacional por incumplir con las adecuaciones de los lugares acordados. Queda como ejemplo de pujanza la disposición que tiene las Farc–EP para continuar adelante con el proceso de paz.