“Debemos acabar el apartheid contra las FARC”: Clara López
La ministra del Trabajo hizo un llamado a las fuerzas democráticas del país para reunirse en una convergencia que garantice la implementación completa de los acuerdos de La Habana.
/ Sábado 18 de marzo de 2017
|
Contribución comunicacional para propiciar la más amplia convergencia pluralista en torno de la paz, la democracia y la justicia social en Colombia
Al presentar un balance del proceso de implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las FARC, la ministra del Trabajo, Clara López Obregón, aseguró que pese a que este proceso arrancó con muchas dificultades no se puede dejar de ver lo que realmente está pasando, y es que el próximo 1 de junio esta guerrilla habrá dejado las armas e iniciado el camino como nueva organización política.
Las declaraciones de la ministra fueron hechas durante el foro organizado por el colectivo Unidad Democrática que lidera el excongresista Luis Carlos Avellaneda, el pasado 17 de marzo, al cual fue invitada en su calidad de miembro del equipo negociador del Gobierno en los diálogos con el ELN para exponer el estado actual de esas conversaciones, y sobre la implementación de los acuerdos de paz de La Habana como integrante del Consejo Nacional de Reincorporación.
López Obregón hizo un llamado a las fuerzas democráticas del país para reunirse en una convergencia que garantice la implementación completa de los acuerdos de La Habana. “Debemos garantizar que esa implementación completa no se limite a los textos de los acuerdos, sino que abran las compuertas de la democratización del país para las transformaciones sociales que se requieren para hacer que la paz sea verdaderamente duradera y sostenible”, indicó.
La alta funcionaria agregó en su balance que, “debemos decretar una igualdad de ciudadanía, que empieza el 1 de junio, para los guerrilleros que se reincorporan a la vida civil habiendo dejado sus armas. Es la hora de combatir el apartheid político y social a que se quiere someter a las FARC en nuestro país”.
La titular de la cartera laboral aseguró que por estos días se percibe un creciente espíritu de discriminación y estigmatización contra estas personas que dejan de ser combatientes y entrarán a ser ciudadanos de pleno rigor en menos de dos meses y medio, cuando se cumple el llamado día D+180 y habrá finalizado el proceso de dejación de armas por parte de las FARC y el inicio de su vida como partido político legal.
La ministra advirtió que el próximo 1 de abril los enemigos de la paz iniciarán una gran campaña para revocar y derogar la Justicia Especial de Paz recientemente aprobada por el Congreso de la República y el artículo constitucional que da garantía de implementación de los acuerdos durante los próximos tres gobiernos.
“Debemos empezar a preparar cómo va a ser la convergencia de los sectores alternativos y democráticos del país para que no se vaya a consolidar un incumplimiento del Estado colombiano para con las FARC, transformadas en un partido político. Estamos en un cruce de caminos en este momento”, puntualizó la ministra López Obregón.
Al foro al que fue invitada la titular de la cartera laboral, y que se realizó en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, fueron convocados también los senadores de Alianza Verde Claudia López y Antonio Navarro, el congresista del MOIR Jorge Enrique Robledo, el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, la exsenadora Piedad Córdoba y el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
Asistieron Navarro, Petro y Clara López. Según el diario El Espectador, la presencia de la ministra del Trabajo “habría motivado la ausencia de Robledo, con quien tiene hondas diferencias”.
El exgobernador Fajardo se excusó por estar fuera del país y la senadora Claudia López mandó un video.