Agencia Prensa Rural

Opìnión
¿Cuál epitafio le escribiremos a Álvaro Uribe Vélez?
Shameel Thahir Silva / Lunes 12 de junio de 2017
 

Álvaro Uribe Vélez fue el gran colombiano. Ha sido el mejor presidente que ha tenido Colombia. Derrotó a los terroristas que tenían postrado este país, no solo una, sino dos veces. Hizo trizas un Acuerdo que se había convertido en la nueva constitución y trajo inversión extranjera y confianza inversionista a una nación que había perdido el rumbo, pero que con su guía recuperó el camino que nos merecemos. Álvaro Uribe Vélez no está muerto, vive en los corazones de cada uno de nosotros, que como colombianos siempre le estaremos agradecidos.

Seguramente ese sería su epitafio si el hoy senador de la república tuviera éxito en sus objetivos políticos y planes para este país, a la cabeza de su partido político de bolsillo mal llamado Centro Democrático.

Hay seres humanos que definen épocas y épocas que definen seres humanos. Álvaro Uribe Vélez es un ejemplo de un personaje que ha definido la actual época política en Colombia para bien o para mal, lo cual depende desde dónde usted se ubique y cuál sea su proyecto de nación ideal. No es el “gran colombiano” para mí, pero definitivamente es tan importante en la historia reciente como lo fue Tomas Cipriano de Mosquera y Rafael Núñez en el siglo XIX, aunque definitivamente no se merece una estatua en la Casa de Nariño, si de mí dependiera.

Para esos que “crecimos” en medio de la Seguridad Democrática (2002-2010) nos resulta casi que inevitable relacionar al senador Uribe con los problemas del país y, si somos amigos del pueblo, queremos desde nuestras profundidades y más inconscientes pulsiones, verlo recibir su merecido como causante de un gran dolor nacional y de la mucha sangre que ha corrido y sigue corriendo por nuestra patria.

Si después de leer lo anterior considera que soy un “castrochavistagay” y no está de acuerdo conmigo, le invito a que averigüe quién fue ponente de la Ley 100 de 1993, que lo tiene a usted y a la mayoría de colombianas y colombianos penando para gozar de una salud digna ¿Quién le disminuyó a los trabajadores, mediante la Ley 789 de 2002, el porcentaje de recargo nocturno u horas extras?

¿Quién eliminó el impuesto a las trasnacionales para que pagaran 7% sobre sus utilidades? (si, solo pagaban 7% de sus utilidades) ¿Quién les quitó el pago del IVA a las trasnacionales mineras y petroleras, mientras usted hoy ya paga el 19%? Y paralelo a esto ¿Quién le otorgó beneficio tributario a las trasnacionales mineras y petroleras para descontarles las regalías del impuesto de renta? ¿Quién le quitó a las petroleras y mineras los aranceles por importación de maquinaria y equipos? ¿Quién llevó al Congreso la ponencia de Ley 1274 de 2009, más conocida como Ley de Servidumbres Petroleras; a través de la cual le abrieron los broches o portones de las fincas a las multinacionales petroleras, para que ingresen como "Pedro por su casa" a generar estragos ambientales, violando la propiedad privada? , ¿Quién concesionó la riqueza de nuestro país adjudicando 9780 títulos mineros a privados y trasnacionales?

¿Quién le otorgó beneficios tributarios al sector financiero de un orden de los 20 billones de pesos anuales?

¿Quién llevó al Congreso la propuesta que dio inicio a la privatización o venta de las acciones de Ecopetrol? (Mediante la Ley 1118 de 2006) ¿Quién vendió ECOGAS? ¿Quién acabó con Telecom? ¿Quién vendió las minas de sal, lo último en minería que le quedaba al país después de la venta del Cerrejón, Paz del Río, Cerromatoso, La Loma, etc.)? ¿Quién le quitó a Ecopetrol la administración del subsuelo, creando la Agencia Nacional de Hidrocarburos, para desmontar el contrato de Asociación y volver a la Concesión de la época colonial, donde el país perdió la participación en la producción de crudo, recibiendo solo regalías del 8%? ¿Quién extendió 26 contratos petroleros, entre ellos el de Caño Limón y el gas de la Guajira, campos que deberían estar en manos de Ecopetrol y por lo cual el país ha dejado de recibir 36 billones de pesos anuales? ¿Quién adjudicó el Plan Maestro de la Refinería de Cartagena -Reficar- inicialmente a la empresa Suiza Glencore y posteriormente a la compañía estadounidense Chicago, Bridge & Iron (CB&I), para terminar las obras; donde hubo sobre costos por 4 mil millones de dólares?

¿Quién creó los incentivos del Estado para delatores y para entregar subversivos vivos o muertos, lo que originó los falsos positivos que no son más que asesinatos de civiles por la fuerza pública? ¿Quién es responsable de la Yidis Política, dando prevendas (76 notarías, por ejemplo) para hacerse reelegir? ¿Cuál es el ex Presidente que tiene el récord de tener 48 de sus funcionarios presos, entre ellos ministros, generales, secretarios de despacho y asesores jurídicos de presidencia? ¿Quién fue el mayor promotor de las Convivir en los noventa, que llevó a la creación de las Autodefensas Unidas de Colombia, a las que luego amnistió con el Pacto de Ralito, convirtiéndolas en bandas criminales y empresas de vigilancia privada? ¿Quién le entregó el DAS a los paramilitares, para que asesinaran sindicalistas, a líderes sociales, a ambientalistas y le chuzaran las audiencias y teléfonos a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia?
¿Quién es responsable de Agro Ingreso Seguro para entregarles recursos a los finqueros ricos que lo apoyaron en la campaña? ¿Quién es responsable de la adjudicación de la ruta del sol a Odebrecht? Y así…

Álvaro Uribe Vélez fue noticia recientemente por hablar mal del país en un foro internacional de empresarios hace unos días. Él mismo cuando era presidente acusó a Piedad Córdoba de traidora por denunciar en México las violaciones a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario durante su gobierno… qué dinámica es la política…

Las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año abrirán dos ventanas de posibilidad, en donde una será la implementación de los Acuerdos de la Habana y la solución política al conflicto armado con el ELN y una decisiva acción del estado colombiano en contra del paramilitarismo. La otra opción es la opción protagonizada por Álvaro Uribe Vélez y sus secuaces para hacer trizas el Acuerdo, opción que nos llevara a escribirle el epitafio con el que comencé este escrito ¿Qué epitafio le escribiremos al señor senador cuando le llegue su hora?