Agencia Prensa Rural

Amnistías para los presos políticos, un asunto irresuelto
Agencia Prensa Rural / Lunes 17 de julio de 2017
 

La huelga de hambre que inició Jesús Santrich el 26 de junio junto a otros 1.400 integrantes de las FARC en las cárceles no ha tenido una respuesta efectiva por parte del Estado. (Ver: http://prensarural.org/spip/spip.php?article21734)

Han transcurrido ya 19 días de protesta pacífica, sin mayor acompañamiento médico, que ha sido visibilizada por el apoyo de cientos de organizaciones sociales y el pronunciamiento de personalidades políticas como Jairo Estrada, representante de Voces de Paz, quien manifestó en redes sociales con la etiqueta de #PazEsLibertad que “El Presidente tiene en sus manos las herramientas para propiciar excarcelación masiva de guerrilleros/as. Es hora que actué”.

Jesús Santrich, miembro de la CISIVI, quien ha acompañado esta protesta y huelga de hambre desde sus inicios, el pasado viernes 14 de julio, fue internado en la clínica Shaio tras sufrir un grave cuadro de hipoglucemia, por lo que duró en observación durante 24 horas. Al ser dado de alta se le sugirió estar en controles y terminar con la huelga.

Por otro lado, en las cárceles la situación no mejora puesto que, como ya se ha denunciado en algunos centros de reclusión, han amenazado con aislamiento a quienes se han sumado a la protesta. Por ejemplo, el pasado 13 de julio, en Cali, en la penitenciaria de Villahermosa, se registraron hechos violentos que comprometen el mal trato del Inpec hacia los reclusos y las retaliaciones de prisioneros paramilitares hacia los excombatientes y presos políticos.

Al respecto, Pablo Catatumbo manifestó: “de los 13 prisioneros heridos en Villahermosa por ataque de internos vinculados a paramilitares, 7 eran indígenas y 6 miembros de las FARC”.

Ante esto, la ONU se pronunció con “un llamado urgente a la solución de la situación de los presos de las FARC-EP”, resaltando que hace más de seis meses de aprobada la ley de amnistía, la excarcelación no se ha hecho en los tiempos acordados, además de evidenciar la inseguridad que viven los ex guerrilleros y sus familias con la oleada de asesinatos a quienes vienen recuperando su libertad. Lo que muestra las duras condiciones que se están viviendo en las cárceles colombianas por parte de los excombatientes al reclamar el cumplimiento de la amnistía y lo pactado.

Por tal razón, el fin de semana, el congresista Iván Cepeda, Jairo Rivera y miembros de las FARC acompañaron la jornada de protesta en la cárcel de Cali, manifestando su apoyo a los prisioneros.