Sobrepoblación
San Andrés se quedó sin dónde enterrar a sus muertos
Walt Hayes, líder de la comunidad raizal de esta isla, aseguró que actualmente no saben cuántos habitantes forman parte de su población y que aunque las cifras del DANE hablan de 75 mil personas, para ellos la realidad puede superar los 120 mil.
/ Domingo 6 de agosto de 2017
|
En medio de la belleza del paraíso insular de San Andrés crece una problemática que cada día asusta más a sus habitantes, debido a la sobrepoblación que continúa en aumento y que pese a las campañas no se ha podido frenar, al punto que ya se quedaron sin dónde enterrar a sus muertos.
Walt Hayes, líder de la comunidad raizal de esta isla, aseguró que actualmente no saben cuántos habitantes forman parte de su población y que aunque las cifras del DANE hablan de 75 mil personas, entre nativos y personas que se han quedado a vivir allí, para ellos la realidad puede superar los 120 mil.
“Aquí hicieron un censo hace un tiempo y apenas llegaron a los 75 mil habitantes que reportan, pero si uno se pone a mirar casa a casa, porque ese trabajo del DANE para nosotros quedó incompleto, podemos estar hablando de unas 50 o 55 mil personas más y a eso hay que sumarle la población flotante, que por año ronda el millón de visitantes a la isla”, dijo Hayes.
La problemática de la sobrepoblación en esta isla ha llegado a tal punto que, según denuncias de la comunidad, hoy en día “si alguien se muere, toca desenterrar a otro para poder tener un espacio dónde meterlos”, algo que se complica con la creencia de los raizales de que sus muertos deben volver a la tierra de la que salieron.
“Tenemos dos cementerios que están completamente llenos y otros cinco que sólo son para los nativos de la isla, aquí se ha hablado de construir otros para los que no son de aquí, pero la gente se rehúsa porque muchos de esos entierros terminan con disparos al aire. También nos han puesto la posibilidad de la cremación, pero es algo que no forma parte de nuestra cultura”, dijo Walt Hayes, líder de la comunidad raizal.
Ronald Housni, gobernador de la zona insular de San Andrés, Providencia y Santa Catalina aseguró que el aumento desbordado de la población en esta parte del país es algo que no se puede negar, pero indicó que ya se está trabajando en la búsqueda de soluciones que dependen de un censo completo.
“Ya estamos gestionando con el Gobierno nacional la llegada nuevamente del DANE para que nos diga realmente cuántos somos en la isla y así poder sacar a quienes están de forma ilegal; al tiempo con esto estamos avanzando en el ofrecimiento de traslado a otras zonas del país de aquellas personas que voluntariamente quieran salir y comenzar una nueva vida”, dijo el gobernador.
Housni manifestó que el tema de los cementerios también es una de las prioridades de las autoridades y fue enfático en decir que la solución a este problema se debe encontrar con el apoyo de todos los que viven en la isla, por lo que pidió a los raizales que se sienten a dialogar
“Hay unos terrenos listos que recuperamos para la ampliación del cementerio Harmony Hall Hill, pero la comunidad se ha opuesto a que lo hagamos allí, ante este panorama nos hemos visto en la necesidad de frenar los trabajos hasta que no se llegue a un acuerdo, pero teniendo en cuenta que se construirán bóvedas y no podrán enterrar sus muertos en el suelo, ya que debemos optimizar el espacio”, dijo Ronald Housni.
Otra de las alternativas en las que se están enfocando las autoridades sanandresanas es la construcción de un horno crematorio, algo en lo que ya se logró un acuerdo, sin embargo hay algunos sectores de la comunidad raizal que se oponen, porque aseguran se vulneran sus creencias. Así las cosas, mientras no se concreten soluciones para este problema, la población insular seguirá sin un lugar para despedir y honrar a sus muertos.