Agencia Prensa Rural

’El Capital 150 Aniversario’expondrá la vigencia del marxismo en el siglo XXI
Agencia Prensa Rural / Lunes 2 de octubre de 2017
 

La obra "El Capital, crítica de la economía política" de Karl Marx cumple 150 años de haber sido publicada por primera vez. Este escrito científico de economía política ha sido leído por millones de personas alrededor del mundo, pueblos de diferentes culturas y múltiples nacionalidades que se han enriquecido con esta publicación, una de las más importantes en la historia contemporánea, que muestra el funcionamiento del sistema hegemónico de producción, el capitalismo.

La obra revela la cara oculta de este sistema y sus formas de dominación, presentando desde el estudio económico la crítica a la acumulación y la explotación de la clase burguesa a la trabajadora (o proletaria).

El Capital es la obra culmen de Marx. En los últimos años a pesar del supuesto “fin de la historia” pronunciado por el poder hegemónico, el capitalismo no triunfó y cada vez es más recurrente a sus crisis, dejando resultado a miles de millones de personas sumidas en la pobreza y víctimas del despojo.

En el caso de Colombia, el capitalismo profundiza la desigualdad social, las condiciones de explotación generan profundas brechas entre las clases sociales. Además la tenencia de la tierra ha formado y forma toda una conflictividad que sume en la pobreza a la mayoría de la nación. La apropiación de la riqueza y su distribución está en unos sectores reducidos de la "sociedad colombiana" que ostentan el poder político y económico, que por otro lado se caracterizan por la forma violenta de apropiación.

Por ello la importancia de su estudio, lectura y relectura. En Bogotá del 2 al 6 de octubre se realizará en diferentes universidades el IV seminario Internacional, El Capital 150 Aniversario (1867 – 2017), que expondrá la vigencia del pensamiento marxista en el siglo XXI.

Este evento académico coincide adicionalmente, con el centenario de la Revolución Bolchevique de 1917, llevada a cabo en Rusia, evento en el que obreros y campesinos se tomaron el poder del Estado con la guía de la teoría marxista.

Por las anteriores razones el seminario se dispone a generar espacios de diálogo y debate, en los cuales se enriquezca la teoría marxista contemporánea y se den nuevas luces de la teoría critica, su vigencia y la connotación que esta puede tener en un país que intenta transitar a una apertura democrática en todos sus aspectos, por lo pronto, mediante la solución política al conflicto armado y la implementación de los acuerdos de paz.