ANZORC eligió su nueva junta directiva
/ Lunes 26 de noviembre de 2018
|
En el marco de la asamblea ordinaria de la ANZORC, se renovó la junta directiva de esta organización campesina. La gestión de la junta saliente, fue reconocida por delegados y asistentes, recalcando los avances en el relacionamiento interinstitucional, el fortalecimiento organizativo, la gestión de proyectos y la construcción de una tribuna permanente para impulsar la lucha por las zonas de reserva campesina, entre otros importantes logros. El colectivo ovaciono a la junta saliente donde sobresale el papel de su presidenta Carmenza Gómez y el incansable vocero del movimiento campesino, Cesar Jerez, quienes seguirán desarrollando tareas en pro del fortalecimiento de la asociación.
Al culminar el periodo estatutario de la junta en funciones, las campesinas y campesinos de la ANZORC, consideraron la importancia de un ejercicio de renovación y proyección de nuevos liderazgos, promoviendo una “camada” de dirigentes a la nueva dirección, lo cual habla de los avances organizativos de la asociación, ya que demuestra que cuenta con un colectivo idóneo para asumir sus tareas y el talante democrático de esta organización.
La asamblea garantizó la inclusión y presencia de mujeres en su nueva dirección, eligiendo a Doris Rivera, Elda Yaneth Martínez, y Maria Dormelina Romero, lideresas de diferentes procesos campesinos del país, además definió en la nueva junta, la presencia de los dirigentes rurales, Andrés Gil y Arnobis Zapata y el veterano dirigente agrario del Valle del Cauca, Cristóbal Guamanga.
En la designación de cargos, asume como presidente Andrés Gil, reconocido dirigente del movimiento campesino de la región del Magdalena Medio, proveniente de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, y como vicepresidente, el joven luchador agrario y defensor de los derechos humanos, Arnobis Zapata de la ASCSUCOR, Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba.
La ANZORC definió su hoja de ruta para este periodo, haciendo énfasis en la lucha por garantizar la implementación de los Acuerdos de Paz, el fortalecimiento de las zonas de reserva campesina existentes y la constitución de las solicitadas, el cumplimiento de los acuerdos firmados en el marco del paro nacional agrario, la exigencia de la plena ejecución de lo acordado en el Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, PNIS, la búsqueda por resolver por la vía del diálogo el conflicto de comunidades asentadas en zonas de protección y la defensa de la vida de los y las dirigentes sociales, entre otros temas.
ANZORC, reúne más de 60 procesos agrarios de todo el país, siendo una de las plataformas más importantes del movimiento campesino y de la ruralidad colombiana.