Armas para Colombia
Capturado en Alemania Gerente de la sucursal estadounidense del consorcio armamentista SIG Sauer. Poco tiempo después fue nuevamente liberado.
/ Martes 27 de noviembre de 2018
|
Traducción de: Anne Stickel
Hace poco, la fiscalía de la ciudad de Kiel (ciudad al Norte de Alemania), había solicitado la captura de Ron Cohen, gerente de la sucursal estadounidense del consorcio armamentista alemán SIG Sauer, cuando estaba entrando al país por el aeropuerto de Fráncfort del Meno. Así informó el jueves el periódico Sueddeutsche Zeitung (SZ). Al negociante de armas de 57 años, se le acusa de haber llevado, de manera ilegal, más que 36.000 pistolas a Colombia. Había sido buscado en toda Europa. Sin embargo, y según informaciones de los medios de comunicación SZ, NDR y WDR, lo habían dejado en libertad - a cambio de un pago de una caución de varios millones de Euros.
Ya fue a mediados de octubre que el gerente había sido capturado y llevado a la ciudad de Kiel. Así lo confirmó una portavoz del Tribunal regional de Kiel. Terminando el mismo mes, ya estaba libre. Es incierto todavía, cuando tendrá lugar el juicio sobre este caso ya que, en este momento, no se ha abierto proceso contra Cohen y los dos propietarios del grupo SIG-Sauer, Michael Lüke y Thomas Ortmeier, ambos viviendo en Alemania.
La fiscalía de Kiel acusa a los sospechosos de haber exportado más que 36.000 pistolas, primero a los Estados Unidos y luego, de manera ilegal, a Colombia. Por aquel entonces, Colombia era país en guerra civil. Con esto, los acusados habrían infringido deliberadamente contra las regulaciones del Comercio Exterior, lo que se sanciona o con una condena de prisión de hasta cinco años o con el pago de una multa.
Ron Cohen, actualmente libre, ocupaba en el momento de la entrega, el puesto de gerente en la sucursal estadounidense. Su empresa tenía un acuerdo con el ejército estadounidense, para la dotación de la policía colombiana.
En síntesis, desde 2006, el consorcio SIG Sauer había entregado más de 70.000 pistolas a los Estados Unidos, afirmando, que los Estados Unidos eran el cliente final. Sin embargo, según la fiscalía, la sucursal estadounidense del consorcio alemán utilizó las pistolas producidas en Alemania, para cumplir con una obligación de entrega de mercancía a Colombia. Ya que, en los Estados Unidos, hasta el año 2011 no existía suficiente capacidad de producción de pistolas del tipo SP 2022. Los responsables deberían haber estado al tanto de esta situación, concluye la autoridad investigadora.
SIG Sauer, en cambio, afirma que, las entregas de mercancía a los Estados Unidos siempre han sido realizados “conformes a la ley”. En su postura en abril del presente año, el consorcio confirma haber entregado pistolas y sus partes a su sucursal estadounidense. Esta las habría vendido al gobierno de los Estados Unidos. Y fue precisamente con estas pistolas que, el entonces gobierno de la administración Obama, habría apoyado a la policía colombiana, en el combate de los delitos relacionado con las drogas.
Las investigaciones de la Fiscalía de Kiel, aparentemente, partieron de artículos de prensa publicados. En verano 2014, los medios de comunicación NDR, WDR y SZ habían informado que miles pistolas de fabricación alemana, sin permiso oficial, habían llegado a Colombia. Según el periódico SZ del jueves, luego, inspectores de aduana, junto con colegas de los Estados Unidos y Colombia, habrían reconstruido, por qué razón y de qué manera, habían sido engañados, de forma tan deliberada, las autoridades responsables.