Agencia Prensa Rural
Mapa del sitio
Suscríbete a servicioprensarural

Análisis
Elementos fundamentales para el análisis territorial de la afectación causada por el desarrollo del conflicto armado
Guillermo Andrés Pérez / Martes 18 de diciembre de 2018
 
Vereda Mina Nueva, Nordeste Antioqueño. Foto: Bibiana Ramírez - APR.

El estudio del contexto de la victimización sufrida por la sociedad civil a causa del conflicto armado, desde un enfoque territorial, está dado por el establecimiento de las condiciones históricas en que se desarrolló la confrontación militar y la intervención que ésta tuvo sobre la vida cotidiana de las comunidades rurales del país. Por lo tanto, debe contener elementos analíticos de distinto orden, entendiendo que el territorio es una entidad multidimensional en el que sobresalen las condiciones espaciales, las intervenciones humanas y las relaciones sociales construidas a escala local. Por lo tanto, el estudio contextual es un estudio en el que deben participar múltiples disciplinas, con diferentes instrumentos de recolección y análisis de información.

Tras esta premisa inicial es necesario explicitar que el conflicto armado en Colombia ha sido dinámico en su intensidad bélica y en los intereses de los actores político-militares. Como se evidencia en el informe presentando por la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas [1]
y el Centro Nacional de Memoria Histórica [2], si bien el ejercicio de la violencia ha sido constante, han habido periodos de acciones bélicas de baja y alta intensidad, con el elemento común de la afectación permanente de las comunidades rurales. Es decir, la victimización de la población rural es un efecto ineludible del conflicto armado colombiano.

Valga señalar que la victimización derivada del conflicto colombiano es ante todo, un ejercicio violento multimodal. Siguiendo a Johan Galtung [3] el ejercicio de la violencia además de física, también es simbólica y estructural, y en contexto de guerra las violencias se ejercen con mayor letalidad. Consecuentemente, en el caso colombiano, la violencia generalizada durante las últimas tres cuartas partes del siglo XX promovieron prácticas violentas con mayor vehemencia, intensidad y en detrimento del principio de distinción consagrado en el Derecho Internacional Humanitario.

Ante este escenario, el estudio contextual-territorial de la victimización encuentra dificultades asociadas a las tensiones políticas suscitadas a partir de la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera [4]. Este acuerdo es innovador a nivel mundial [5] por sus aportes potenciales a la verdad, la justicia y la reparación integral de la víctimas [6], desatando la disputa por la reforma del Estado, la institucionalización de una democracia más amplía y la construcción de un relato polifónico sobre el conflicto. Este escenario, que posibilita responsabilizar a actores materiales e intelectuales de hechos ocurridos en el marco de la confrontación militar, pone de manifiesto una lucha jurídica, historiográfica y de protección de las memorias comunales.

Por lo tanto, el estudio del contexto de la victimización en un periodo de tiempo específico y un territorio particular, no es sólo un reto jurídico-académico, sino una tensión ético-política permanente en el que la prioridad es la satisfacción de los derechos de las víctimas. Para tramitar esta tensión desde un abordaje territorial será necesario contar con instrumentos múltiples, una metodología de triangulación y categorías analíticas que prioricen las fuentes primarias. Esto es:

1. Instrumentos de recolección de información

1.1. Entrevistas y grupos focales. Estos instrumentos acuden a las fuentes primarias, que en este caso son miembros de comunidades rurales y excombatientes que se proponen reconstruir colectivamente los hechos ocurridos en el marco del conflicto armado.

1.2. Rastreo bibliográfico. El conflicto armado ha sido documento a lo largo del siglo XX por académicos, políticos, instituciones estatales y grupos de interés. Estas producciones, si bien tienen posicionamientos ético-políticos diversos y divergentes, pueden aportar elementos analíticos para el proceso de reconstrucción de condiciones contextuales del hechos ocurridos en el marco del conflicto armado. Además, dentro de esta producción es posible hallar elementos valorativos sobre potenciales responsabilidades de actores intelectuales y financiadores de grupos armados paraestatales y estatales.

1.3. Rastreo jurisprudencial y normativo. En el desarrollo del conflicto se han juzgado crímenes ocurridos en el marco del conflicto armado, cuyas sentencias ofrecen información útil para el esclarecimiento de responsabilidades. Además, el marco normativo vigente [7] para la reparación de las víctimas del conflicto armado otorgan competencias de orientadas al esclarecimiento de la verdad, el ejercicio de la justicia y el establecimiento de medidas que garanticen la no repetición de los hechos acontecidos en el conflicto armado.

2. Metodología de triangulación

2.1. La triangulación en las investigaciones sociales es la complementariedad entre cuerpos de información (cualitativa y cuantitativa) con los cuales se pueden tejer análisis parciales de un evento particular (Cea, 2001). Así, de forma deductiva, es posible establecer relaciones contextuales entre hechos meramente subjetivos con acontecimientos objetivos.

2.2. El cruce de relatos entre distintos actores puede evidenciar contradicciones, ambivalencias e imprecisiones propias de un uso estratégico del discurso (Martín Criado, 2014), el cual es adaptado a las circunstancias de la disputa política con el Estado y con actores inmersos en el conflicto armado y la construcción de narrativas en el posacuerdo.

2.3. La construcción de narrativas disidentes con el relato hegemónico podrá ser usado en la generación de nuevas comprensiones del devenir del conflicto armado, así como sus responsables y los alcances de la afectación consecuente del ejercicio bélico.

3. Categorías analíticas

El uso de categorías de análisis territorial para dar cuenta del contexto del desarrollo del conflicto armado y su consecuente victimización de las comunidades rurales debe atender a la tradición de pensadores críticos por dos razones. En primer lugar, la tradición de pensamiento crítico ha ponderado la narrativa local y la subjetividades subalternas, lo cual posibilita el protagonismo de relatos disidentes u opuestos a las narrativas hegemónicas. En segundo lugar, la comprensión del territorio como una entidad holística y vital, superando las concepciones economicistas y extractivistas, dan lugar a comprensiones profundas del daño sufrido por las comunidades rurales del país y los retos en la reparación integral. Algunas referencias categoriales que se deberán operativizar son:

3.1. Territorio

3.2. Escala

3.3. Momento histórico

3.4. Memoria

3.5. Geopolítica

3.6. Disputa territorial

[1Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Recuperado el 18 de enero de 2017 de: https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/informe-comision-historica-del-conflicto-y-sus-victimas-la-habana-febrero-de-2015

[2Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.

[3Galtung, Johan (2003). Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos. México, D.F: Trascended – Quimera.

[4Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. 24 de noviembre de 2016, Bogotá, Colombia. Recuperado el 15 de enero de 2017 de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf

[5Fisas, Vicenç. (2017). Negociar la paz con las FARC, una experiencia innovadora. Madrid: Ediciones Icaria.

[6El acuerdo contempla la creación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y garantías de No Repetición, constituido por tres nuevas dependencias institucionales: la Comisión Histórica del Conflicto y sus víctimas, la Jurisdicción Especial de Paz y la Dirección de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas de la Fiscalía General de la Nación.

[7Ley 1820 de 2016 “por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indul to y tratamientos penales especiales y otras disposiciones” (consultese en http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201820%20DEL%2030%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202016.pdf); Decreto 1166 de 2018 “Por el cual se adiciona un Capitulo al Título 5 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1069 de 2015, Por el cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Justicia y del Derecho, y se reglamenta el Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa que se ofrecerá respecto a los trámites y actuaciones previstas en la Ley 1820 de 2016, ante el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición -SIVJRNR” (consultese en http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201166%20DEL%2011%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf).