Agencia Prensa Rural
Mapa del sitio
Suscríbete a servicioprensarural

El Paro Cívico Nacional como confrontación de dos maneras de pensar la sociedad. (Parte II)
Derechos, deberes y sujetos de derechos desde la perspectiva constituyente
Cristian Hurtado / Sábado 9 de marzo de 2019
 

Parte I

III

Sobre la base de los acumulados programáticos de los últimos espacios unitarios (Cumbre Agraria, MANE, UNEES, Programa Presidencial Colombia Humana) intentaremos aproximarnos a nociones implícitas en algunos casos, o explicitas que desbordan la concepción de derecho, soberanía, participación, y por tanto de democracia y Estado. Iniciaremos con la perspectiva de derechos. Se dirá que se introducen nuevos derechos, se replantean existentes, y con ello, se amplia el reconocimiento a nuevos sujetos sociales ante un futuro ordenamiento constitucional.

La idea de derecho como conjunto de normas y prerrogativas que el Estado reconoce o garantiza a su titular, la persona jurídica o natural, se basa en la igualdad formal ante la ley; se determina así el titular de derechos, y con ello el alcance y naturaleza de la participación ciudadana y la relación Estado Sociedad en el reconocimiento mismo del derecho y su exigibilidad.

La exigencia de reconocimiento de nuevos derechos, o nuevos sujetos de derecho, en especial comunitarios, rompen la noción individual y formal de la visión liberal. Se trata de derechos que a contramano son campos de disputa del campo social y popular; del reconocimiento de sujetos sociales excluidos o marginados que se consolidan al margen de los mecanismos de participación reconocidos constitucionalmente – movilización social y popular, movimientos sociales y políticos, acciones de hecho. Por lo anterior, dicho reconocimiento y ampliación de derechos conllevan la ampliación de mecanismos de participación y la noción de democracia al desbordarlos, e interpelan una mayor intervención del Estado ante la propiedad y la garantía de los mismos; cambiando así las fronteras de lo público y lo privado, así como la relación entre Estado y sociedad.

Paralelo a dichos derechos reclamados, se da una lógica de deberes en la cual el movimiento social y popular asume el derecho como un aspecto cuya garantía rebasa al Estado y es obligación generalizada desarrollarlo, lo cual se evidencia en compromisos por parte del movimiento social y popular en la concreción de los mismos. Es notable al respecto indicar que en la UNEES y programa presidencial de Colombia Humana este aspecto no es considerado.

Por otra parte, se introduce desde el movimiento social y popular un mayor nivel y exigencia de concreción de derechos ya reconocidos, o por el contrario se construye de manera democrática la forma en la cual deben desarrollarse los nuevos derechos propuestos en estos ejercicios programáticos. Este aspecto es quizá el más característico de la UNEES pues su planteamiento se mueve en tres perspectivas: desmonte del esquema de financiación de la educación superior (crédito, congelamiento a base presupuestal, regla fiscal y subsidio a la demanda); saneamiento de la deuda y una base de un nuevo esquema de financiación con fuente en los recursos otrora gastados en la confrontación militar.

Un aspecto transversal en los 4 documentos revisados es la apropiación de la necesidad de una economía productiva como base de un nuevo modelo educativo, fuente de riqueza, soberanía alimentaria y garantía de derechos. Sin lugar a dudas la confrontación a un modelo económico basado en la extracción de materia prima y la especulación financiera está a la orden del día en el debate contra el PND.

Cumbre Agraria. Foto: APR

La formulación, o propuesta de concreción, trasciende la enunciación de los mismos y por tanto la abstracción en su definición, es decir, se reclama la concreción del derecho respetando la historia, cultura, tradición y realidad socio territorial de las comunidades; así como el elevar a rango de derecho temas como el agua, la salud, la consulta previa, la educación superior, y la noción de bien común que los pone al mismo nivel jurídico, o uno mayor, con el derecho a la propiedad en la disputa jurídico constitucional. Hay implícito un rechazo a los megaproyectos, la intervención y subordinación extranjera, la política de apertura económica, el régimen político actual. Se trata de dotarse de nuevos instrumentos, garantías y apuestas para garantizar un buen vivir, participación política, defensa de la soberanía y paz con justicia social.

Un aspecto que llama la atención es el lugar de jóvenes, madres, adulto mayor, niños y niñas en los acumulados de UNEES, MANE y Cumbre donde tienen escaso o nulo desarrollo. Su mayor desarrollo lo observan en el programa de Colombia Humana que los enfatiza y prioriza en su planteamiento. Se trata de aspectos que matizan la generalidad de la conflictividad agraria y educativa.

Los sujetos titulares de estos derechos se caracterizan por su naturaleza colectiva, cambiando la relación Estado Individuo por una relación Estado Comunidad; esta lógica desprende la ampliación de las formas de participación y toma de decisiones, con una preferencia por la democracia directa antes que delegada o representativa.

Derechos desde la Perspectiva Popular

Nuevos derechos

Mesa Amplia Nacional Estudiantil

Educación Superior como Derecho fundamental y bien común: esencial para el goce efectivo de otros derechos sociales y políticos. El Estado debe garantizar: financiación para el acceso, permanencia, calidad; ejercicio de autonomía y democracia institucional y sistémica.

El objeto de dicho derecho fundamental y bien común es el conocimiento. Por tanto, su creación, distribución, socialización y apropiación es colectiva y orientado a garantizar su desarrollo y con una finalidad vinculada a los intereses nacionales y populares.

Dicho carácter social del conocimiento en la elevación de la educación superior de servicio a derecho fundamental y bien común implica que no puede ser transable como mercancía o como servicio. Así mismo, deben estar enfocados al beneficio colectivo y al buen vivir de la sociedad, y pasar por su democratización y defensa colectiva

En esta perspectiva la educación superior queda por fuera de la negociación de tratados comerciales; su orientación y finalidad desborda al interés del sector privado. Así mismo, redefine la relación del Estado con las instituciones y el sistema, al exigir la autonomía de las IES y el sistema en su autodeterminación y la obligación estatal de garantizar acceso, cobertura y calidad, rechazando esquemas de subsidio a la demanda.

Cumbre agraria, campesina, étnica y popular

Reconocimiento y ratificación de los derechos de las y los campesinos que hace tramite en la ONU.

Otorgar reconocer y garantizar con carácter vinculante el derecho a la consulta previa y al consentimiento previo, libre e informado a las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y comunidades urbanas sobre proyectos y normativas que afecten su entorno, en lo social, en lo político, en lo ambiental, en lo económico y lo cultural.

Reconocimiento del territorio como construcción socio cultural e histórico, y declaración de bienes comunes a sus componentes.

Para los pueblos afro e indígenas y para las comunidades campesinas, la educación, salud, el trabajo, vivienda digna y la recreación serán concebidas como derechos, no como servicios, y se desarrollarán de acuerdo a las necesidades y realidades de las comunidades.

Agua como bien común y derecho fundamental: por tanto su manejo, uso, protección, democratización se dará de manera comunitaria, democrática. Su apropiación y usufructo por parte de megaproyectos y sector privado queda proscrita.

Eliminación del servicio militar obligatorio y universalización de la libreta militar como requisito para el disfrute de otros derechos.

Programa presidencial de la Colombia Humana

Se asume la educación como un aspecto de la integralidad del sujeto social. En ese sentido, al ser integral es inherente a toda persona y, por tanto, la educación es universal. Esta concepción supera la visión de la educación como instrucción o manejo de competencias.

El sistema educativo sería descentralizado y contextual a los territorios y aspectos socio culturales. Ello se refuerza con el ejercicio de participación comunitaria en su vigilancia y control.

La justicia climática: “Colombia Humana se propone avanzar hacia una justicia climática que restablezca los desequilibrios sociales y económicos, que promueva la eliminación de la segregación y que reduzca las vulnerabilidades de los territorios” La superación y prevención de esos desequilibrios permite la prevención de riesgos de desastres, lo cual se eleva a derecho colectivo. (Pp 17)

Economía productiva como fuente de nuevos derechos: trabajo como fuente de riqueza. En dicha economía productiva se ubica la reconversión energética que implica ampliar el acceso y producción a fuentes de energía no fósil.

Agua como bien común y derecho fundamental: recogiendo la perspectiva de la Cumbre Agraria. (Pp 16)

Deporte, actividad física y recreación para la paz: El deporte visto no sólo desde lo competitivo y profesional sino como dimensión del ocio a nivel comunitario, herramienta pedagógica de resolución no violenta de conflictos y componente del sistema educativo. (Pp 7)

Salud: “modelo de salud integral que priorice la promoción y la prevención y que mejore la atención y la rehabilitación con enfoque de derechos humanos, intercultural y diferencial. De este modo se busca superar las inequidades de género, diversidad sexual, etnia, región, urbano rural, situación, condición y ciclo vital”

Igualdad de derechos entre hombres y mujeres: “en Colombia humana las mujeres disfrutarán de sus derechos a la salud, la planificación familiar, la educación, la vivienda, la propiedad y la herencia en igualdad de condiciones que los hombres” (Pp 24)

“Se brindará protección y ampliación de los derechos de las parejas homosexuales, en especial en materia de seguridad social, derechos patrimoniales y adopción.” Pp 28

Nuevos sujetos

Mesa Amplia Nacional Estudiantil

Comunidad Educativa: es la síntesis de docentes, estudiantes y trabajadores. En su ejercicio es depositaria de la autonomía y garante del cumplimiento de los fines misionales, principios y carácter de la educación superior en las IES.

Cumbre agraria, campesina, étnica y popular

afrocolombianas e indígenas como sujetos colectivos, autónomos. Ampliación del reconocimiento al campesinado como sujeto colectivo con derechos reconocidos por el Estado y a comunidades urbanas.
La lógica de la cumbre es reiterativa en la noción de las comunidades como sujetos titulares de los derechos, garantías y exigencias de su ejercicio programático.

Programa presidencial Colombia Humana

Se crean las constituyentes territorializadas como mecanismo de participación y decisión de los sujetos sociales en la construcción de gobierno “más que un gobierno participativo”.

El programa de Colombia Humana se asume como el primer paso hacia la construcción del PND; dicho proceso de PND surge de las constituyentes territorializadas.

Hay un énfasis en el ciclo vital que proyecta nuevos sujetos: niños y niñas; jóvenes, adulto mayor, madres.

Jóvenes: reconocidos como sujetos activos. Sus expresiones, en ese orden de ideas, son fortalecidas y reconocidas antes que reguladas o limitadas institucionalmente. (Pp 7)

“La Juventud participa y decide: se promoverá la participación efectiva en todas las esferas de la vida social, económica y política del país de manera vinculante y decisoria y en particular se crearán las condiciones para que las y los jóvenes tengan acceso real al poder político.” (Pp 25)

Adulto mayor: reconocido y protegido de cara a su dignidad y bienestar integral. Acceso a pensional mediante un esquema de bono pensional. (Pp 26)

Personas en situación de discapacidad: Reconocimiento como sujetos de derechos con las modificaciones legales e institucionales requeridas para ello y para garantizar su incorporación social.

Deberes

Mesa Amplia Nacional Estudiantil

La Comunidad educativa tiene el deber de llevar a cabo los fines misionales de la educación superior. Es decir, de defender, democratizar y garantizar que el ejercicio de socialización, distribución, producción y construcción de conocimiento sea democrático, plural, científico y vinculado plenamente con los intereses nacionales y populares. Ese compromiso reposa en los componentes del esquema de gobierno universitario, y del sistema educativo formulados en la ley alternativa.

Cumbre agraria, campesina, étnica y popular

Las comunidades que suscriben el pliego asumen el compromiso de garantizar el desarrollo de sus planteamientos, construir los mandatos y planes particulares para llevarlos a cabo y formular las políticas puntuales que el pliego implica. Ante ello, exigen garantías del Estado para llevarlo a cabo, así como disposición estatal a concertar, consensuar y respetar las definiciones de las comunidades.

Programa presidencial de la Colombia Humana

No se trata en el programa.