"Organizaciones sociales defensoras de derechos humanos rechazamos política del enemigo interno"
/ Miércoles 11 de marzo de 2020
|
la Ruta de Prevención, Protección y Seguridad a Defensores de Derechos Humanos del Nororiente: Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, Asociación campesina del valle del rio Cimitarra ACVC, International Action for Peace, Ascamcat, Cespaz y Prensa rural.
Las organizaciones sociales del Programa de Prevención, Protección y Seguridad a Defensores de Derechos Humanos en Colombia conformados por la Asociación Campesina del Catatumbo -ASCAMCAT- ,Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra -ACVC- , Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras del Guamocó -AHERAMIGUA- ,Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño -CAHUCOPANA- y la Asociación Víctimas de Crímenes de Estado -ASORVIMM- ; quienes trabajamos por la defensa y permanencia del territorio en el nororiente colombiano, y que de manera permanente difundimos y promocionamos los derechos humanos en las regiones del Catatumbo, Sur de Bolívar, Bajo Cauca y Nordestes Antioqueño; señalamos lo siguiente:
Vemos como agravio a los sectores sociales la aparición de una lista de “oposición” en una de las cuentas oficiales de Twitter del Ejército Nacional de Colombia, publicada el 10 de marzo de 2020, evidenciando la sectorización y parcialidad que aplican al deber constitucional que rige a dicha institución.
Se considera esta acción ejecutada en redes sociales, como una provocación y señalamiento de carácter político; que quisieron enmendar en un posterior comunicado, pidiendo disculpas a los sectores sociales, defensores y defensoras de derechos humanos, etnias, organizaciones civiles y medios periodìsticos independientes implicados en esta lista de “oposición”; con este proceder confirman la falta de compromiso hacia la situación real del país en términos de derechos humanos, y una débil organización a nivel interno de quienes deben representar la seguridad y preservar la soberanía de todos los colombianos.
Invitamos al Presidente de la República Iván Duque Márquez, en su envestidura como comandante en jefé de las fuerzas militares de Colombia, asuma facultades y haga valer la carta magna en su artículo 219, sobre la no deliberancia de nuestras fuerzas armadas; y que se comprometa a dilucidar los pormenores de esta afrenta y estigmatización política por parte del ejercito nacional en sus redes sociales, dirigidas a un sector de la sociedad civil organizado, en pro de la defensa de los derechos humanos y la justa reivindicación de nuestros derechos constitucionales como ciudadanos colombianos.