Según la directiva Nº 29 del Ministerio de Defensa colombiano
Asesinar a un campesino y hacerlo ver como guerrillero dado de baja en combate cuesta desde 3 hasta 191 millones de pesos
/ Martes 23 de junio de 2009
|
Fundador y redactor de la Agencia Prensa Rural. Geólogo de la Academia Estatal Azerbaijana de Petróleos (exURSS). En Bakú obtuvo una maestría en geología industrial de petróleo y gas. Es profesor y traductor de idioma ruso. Realizó estudios de gestión y planificacion del desarrollo urbano y regional en la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP de Bogotá. Desde 1998 es miembro de la ACVC. Actualmente coordina el equipo nacional dinamizador de Anzorc. Investiga y escribe para diversos medios de comunicación alternativa.
Así se desprende de la directiva permanente Nº 29 del Ministerio de Defensa colombiano. Una especie de tabla de pago de recompensas e incentivos, por supuestos guerrilleros abatidos, información y material logístico y de intendencia, publicada recientemente por la plataforma Justicia por Colombia de Madrid.
La directiva explicaría parcialmente el auge de ejecuciones extrajudiciales, es decir, de asesinatos de civiles por parte del ejército colombiano, en su mayoría campesinos que son mostrados por los medios de comunicación colombianos como guerrilleros dados de baja en combate. Práctica de terrorismo de estado evidenciada por Philip Alston, el relator especial para ejecuciones extrajudiciales de la ONU, quien visitó recientemente el país.
La directiva ministerial Nº 29, firmada por el Ministro de Defensa Camilo Ospina el 17 de Noviembre de 2005 resume una” política que desarrolla criterios para el pago de recompensas por la captura o abatimiento en combate de cabecillas de las organizaciones armadas al margen de la ley, material de guerra, intendencia o comunicaciones e información sobre actividades relacionadas con el narcotráfico y pago de información que sirva de fundamento para la continuación de labores de inteligencia y el posterior planeamiento de operaciones (...)" , según se afirma en el texto de la directiva ministerial.
El texto de la directiva, que tiene un caracter de secreto de Estado, trasluce también que el asesinato de civiles colombianos se está pagando con dineros del presupuesto nacional y con recursos de la cooperación internacional.