Agencia Prensa Rural

FARC pide perdón a las victimas
"El secuestro fue un gravísimo error y nos arrepentimos"
El secuestro sólo dejó una profunda herida en el alma de los afectados e hirió de muerte nuestra legitimidad y credibilidad.
Agencia Prensa Rural / Martes 15 de septiembre de 2020
 

Los antiguos miembros del secretariado de la antigua guerrilla de las FARC, encabezados por quien fuera su comandante, Rodrigo Londoño, Timochenko, emitieron el día de ayer una declaración política donde ratifican su compromiso con la verdad frente a las responsabilidades en el conflicto, dejando sin piso la arremetida de los enemigos de la paz y sectores que han hecho eco a la tesis peregrina de que los firmantes de la paz no están cumpliendo con los compromisos para con las victimas establecidos en el acuerdo.

En honor a la verdad los antiguos combatientes de las FARC han desarrollado un sinnúmero de actos de reconocimiento y reparación para las víctimas y han acudido a la Jurisdicción especial para la paz en todos los llamados solicitados por esta, en una clara actitud de responsabilidad política con el acuerdo, en esta ocasión expresaron su compromiso de pedir perdón a las víctimas del secuestro e ir avanzando en que la justicia restaurativa proceda para contribuir en la construcción de la paz y la reconciliación, por considerar este un documento clave en esa dirección, lo compartimos en su integridad:

"Hoy, 14 de septiembre de 2020, reunidos quienes conformamos el antiguo Secretariado de las FARC-EP y quienes firmamos en 2016 el Acuerdo de Paz, estamos aquí para, desde lo más profundo de nuestro corazón, pedirle perdón público a todas nuestras víctimas de secuestro y a sus familias.

Hoy, después de haber silenciado para siempre nuestros fusiles; en el sosiego de la vida civil que nos ha permitido la reflexión profunda sobre la guerra en la que participamos y fuimos protagonistas por más de 50 años, queremos decirles que el secuestro fue un gravísimo error del que no podemos sino arrepentirnos.

El secuestro sólo dejó una profunda herida en el alma de los afectados e hirió de muerte nuestra legitimidad y credibilidad. Tomada esa decisión, en las circunstancias excepcionales de la guerra irregular y buscando equilibrar fuerzas, tuvimos que arrastrar este lastre que hasta hoy pesa en la conciencia y en el corazón de cada una y cada uno de nosotros.

Hoy día entendemos el dolor que les causamos a tantas familias, - hijos, hijas, madres, padres, hermanos y amigos, – que vivieron un infierno esperando tener noticias de sus seres queridos; imaginando si estarían sanos y en qué condiciones estarían siendo sometidos a seguir la vida lejos de sus afectos, de sus proyectos, de sus mundos. Les arrebatamos lo más preciado: su libertad y su dignidad. Podemos imaginar el dolor profundo y la angustia de los hijos e hijas de tantos secuestrados por las FARC -EP.

Sentimos como una daga en el corazón la vergüenza que nos produce no haber escuchado el clamor de Andrés Felipe Pérez, quien murió esperando reencontrarse con su padre. No podemos devolverles el tiempo arrebatado para evitar el dolor y las humillaciones que les causamos a todos los secuestrados.

Sólo podemos reiterar nuestro compromiso y voluntad en rendir cuentas ante la justicia; dar las explicaciones de los por qué y los cómos y comprometernos ante la sociedad colombiana, que hoy más que nunca reclama justicia y verdad por tanta violencia, invertir cada día del resto de nuestras vidas a recomponer el mapa de los desaparecidos y a buscar sus restos para entregarlos a sus seres queridos, a luchar por la paz, a contribuir a desmontar todas las violencias, incluyendo la estatal, que aún subsisten y por un futuro en el que nadie, nunca más, sea secuestrado. Porque ya sabemos que no hay razón, ni justificación para arrebatarle la libertad a ninguna persona.

Rodrigo Londoño Echeverry, Milton de Jesús Toncel Redondo, Jaime Alberto Parra, Juan Ermilo Cabrera, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Julián Gallo Cubillo, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Rodrigo Granda".