“Duque no va a la Minga, la Minga va a donde Duque” definió la asamblea minguera
Arrancó la Minga hacia Bogotá
Adopta un carácter nacional para exigir el derecho a la vida, el respeto a las comunidades indígenas, la implementación de los acuerdos de paz, el cese de la barbarie contra la población reincorporada de las FARC y la exigencia para que en Colombia se garantice una paz completa que permita superar la tragedia de la guerra.
/ Jueves 15 de octubre de 2020
|
La Minga social y comunitaria por la defensa de la vida el territorio la democracia y la paz, partió el día de hoy en la madrugada hacia la Ciudad de Bogotá, después del desplante que el presidente Iván Duque le hizo de nuevo a este proceso organizativo que lo esperaba en la ciudad de Cali para presentar sus solicitudes y exigencias frente a la situación social y política en los territorios del suroccidente colombiano.
La asamblea de indígenas, campesinos, trabajadores, estudiantes y organizaciones sociales que confluyen en la Minga decidió avanzar hacia la ciudad Bogotá para exigir por parte del presidente su presencia ante la solicitud de la ciudadanía movilizada en este proceso ancestral de liberación de la madre tierra, que reclama su presencia sin más dilaciones.
Este recorrido va a tener como una característica central el desarrollo de actos populares en los diferentes puntos de la ruta, especialmente en las ciudades capitales el departamento del Quindío y el Tolima y las poblaciones cundinamarquesas de Fusagasuga y Suacha. La Minga tendrá como referente clave el acompañamiento de procesos sociales comunitarios, de los pueblos ancestrales representados en sus comunidades, resguardos, organizaciones y autoridades, y organizaciones campesinas y sociales del territorio que irán confluyendo en esta movilización para garantizar una gigantesca presencia en la ciudad Bogotá, donde se tiene previsto arribar el día lunes 19 de octubre.
Los organizadores desarrollarán todas las acciones para garantizar la salud de las personas que participan de esta movilización, lo cual no puede constituirse en una excusa o argumento para deslegitimar la iniciativa de la Minga, qué sigue avanzando. El primer punto de llegada será la ciudad de Armenia, donde se desarrollaran una serie de actividades que los organizadores de la Minga ya han dado a conocer, compartimos la programación que tiene la movilización social y popular del suroccidente colombiano, que ya adopta un carácter nacional para exigir el derecho a la vida, el respeto a las comunidades indígenas, la implementación de los acuerdos de paz, el cese de la barbarie contra la población reincorporada de las FARC y la exigencia para que en Colombia se garantice una paz completa que permita superar la tragedia de la guerra.
Programación primera jornada de la Minga
Día: Jueves 15 de Octubre.
1: Salida de la ciudad, de Cali
Hora: 6 a.m.
2: Llegada 11 a.m ciudad de Armenia.
Punto de Salida (Movilización) Desde la avenida el Centenario, hasta la Plaza de Bolívar Armenia.
3: Acto Instalación Minga Social Indígena Plaza de Bolívar.
Hora: 12 a.m.
a: Himno Guardia Indígena.
b: Himno Internacional Socialista.
c: Saludos de bienvenida, Organizaciones Sociales del Quindío y Autoridades Indígenas.
d: Intervención Central, Voceros Minga Indígena.
e: Acto Cultural.
4: Rueda de Prensa Voceros Minga Nacional Indígena, Con todos los Medios de Comunicación. Hora 3 P.m. Carpa de Comunicaciones Plaza de Bolívar.
5: Salida a la ciudad de Ibagué, desde el Coliseo del Sur, Calarcá Quindío.
Viernes 16 De Octubre.
Hora 8 a.m.