Agencia Prensa Rural

234 firmantes de paz han sido asesinados, la movilización llegara a Bogotá
Arrancó movilización contra el asesinato de excombatientes de FARC
La peregrinación arribará a diferentes localidades del país para visibilizar la situación que están viviendo los excombatientes de FARC, y denunciar las acciones criminales por parte de los enemigos de la paz y la actitud de omisión de parte del gobierno nacional para cerrarle el paso a esta infamia.
Agencia Prensa Rural / Miércoles 21 de octubre de 2020
 

En repulsa al asesinato de 234 firmantes de paz, colombianas y colombianos que se habían comprometido con la construcción de un país nuevo, reconciliado, solidario y con esperanza que acudieron a asumir el proceso de paz y hoy son mártires de esa aspiración histórica del pueblo colombiano, diferentes organizaciones sociales, populares, líderes y lideresas sociales, defensores de derechos humanos y los hombres y mujeres firmantes de paz del partido FARC, han iniciado la peregrinación por la defensa de la vida y la paz.

Peregrinación, así bautizaron esta movilización nacional, que parte desde diferentes puntos del país hacia la ciudad de Bogotá para exigir el derecho a la vida y que cese la violencia, persecución y estigmatización contra los líderes y lideresas sociales, y la barbarie contra los firmantes de la paz. La movilización fue convocada en Mesetas, Meta, en el marco del sepelio del excombatiente y dirigente de la reincorporación Juan de Jesús Monroy, conocido como Albeiro Suárez, y su escolta, el también excombatiente Luis Alexander Largo, conocido como Jefferson Mándela por sus compañeros.

El dolor y la indignación evidente del colectivo de excombatientes, considera que no pueden aceptar una actitud de sumisión frente a la muerte y a la violencia, sino por el contrario un homenaje a sus vidas comprometidas con la paz es precisamente impulsar una iniciativa política, que logre poner al centro la defensa de la vida y del acuerdo final de paz, y exija del gobierno colombiano las garantías reales tanto para la implementación de los acuerdos como para la defensa de la vida y la integridad de las comunidades en reincorporación.

La peregrinación arribará a diferentes localidades del país para visibilizar la situación que están viviendo los excombatientes de FARC, y denunciar las acciones criminales por parte de los enemigos de la paz y la actitud de omisión de parte del gobierno nacional para cerrarle el paso a esta infamia. El gobierno es responsable porque no activado los mecanismos establecidos en el acuerdo de paz, para lograr estructurar una política que detenga de una vez por todas la acción de los grupos criminales, que los desarticule y disuelva para garantizar la paz en los territorios, donde además es fundamental la implementación total de los acuerdos para cerrarle el paso a la argumentación de quienes hacen de la guerra su forma de vida, llevándose por delante la esperanza de las comunidades en las regiones de la periferia colombiana.
Las y los ex combatientes que participan en la peregrinación han llamado a la solidaridad nacional para esta actividad, y en diferentes plataformas de redes sociales están impulsando iniciativas para poder centralizar recursos que permitan garantizar que esta peregrinación llegué a la ciudad de Bogotá y pueda cumplir el objetivo de esta acción política por la paz y por la vida. Además hacen un llamado para sumarse a esta caminata, acompañando a quienes han apostado a la paz, con compromiso, consecuencia y a costa de sus propias vidas, convencidos de que solo la paz es el camino.

Solidaricémonos con esta propuesta, no dejemos solos y en el olvido a quienes han sido ejemplo de que se puede construir un país en paz, a quienes honran cada día la aspiración del pueblo colombiano por que la guerra y la barbarie no sean nuestro destino.