Agencia Prensa Rural

Comunes ratifican compromiso con Justicia restaurativa
Exintegrantes del Estado Mayor de las FARC avisan que seguirán aportando verdad, contribuyendo a esclarecer hechos de secuestro y satisfaciendo demandas de las víctimas
Agencia Prensa Rural / Jueves 28 de enero de 2021
 
Julián Gallo, Rodrigo Londoño, Pablo Catatumbo, Rodrigo Granda y Pastor Alape, dirigentes del Partido Comunes.

Ayer miércoles 27 de enero, la Jurisdicción Especial de Paz les imputó al antiguo Secretariado de las FARC-EP crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra por secuestros. Según la Sala de Reconocimiento de la JEP, el máximo organismo de dirección de la guerrilla que dejó las armas tiene responsabilidad por el crimen de lesa humanidad de privaciones graves de la libertad y el crimen de guerra de toma de rehenes. También de otros crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en relación con los secuestros, como homicidio, desaparición forzada, torturas, tratos crueles, violencia sexual y desplazamiento forzado.

Seis de los antiguos miembros del Secretariado que están sometidos a la JEP dieron a conocer una declaración en la que exponen que van a estudiar el grueso documento de más de 300 páginas con sus asesores jurídicos y destacan que seguirán cumpliendo lo acordado con el Estado colombiano.

En cuanto a los demás imputados, Milton de Jesús Toncel (Joaquín Gómez), alejado de la dirección de Comunes, no se ha pronunciado, mientras que Juan Ermilo Cabrera (Bertulfo Álvarez) falleció precisamente ayer víctima de una larga enfermedad.

A continuación reproducimos el pronunciamiento de los dirigentes del ahora partido Comunes:

Comunicado la opinión pública

Los firmantes del Acuerdo Final de Paz, agrupados en el Partido de los Comunes, comprometidos con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición y con la paz estable y duradera, nos dirigimos a la opinión pública para informar que:

El día de ayer 26 de enero del año en curso recibimos el Auto 0019 de 2021 en el marco del caso 001, emitido por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En este momento nos encontramos con nuestro equipo de defensa en el estudio de este y nos pronunciaremos en cuanto ese estudio haya concluido y definamos nuestra posición ante el mismo en el tiempo destinado jurídicamente para ello.

Durante las comparecencias, tanto individuales como colectivas, relacionadas con el caso en mención, tuvimos la oportunidad de aportar verdad, contribuir a esclarecer hechos de secuestro y satisfacer demandas de las víctimas; esa conducta nuestra no cambiará ya que nuestro compromiso con la paz y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición es indeclinable.

Agradecemos a la sociedad colombiana y la comunidad internacional su acompañamiento al proceso de implementación, saludamos el avance de la JEP que demuestra la solidez de los instrumentos creados por el Acuerdo Final de Paz y pedimos que se respeten las rutas establecidas en estos procedimientos.

Enero 28 de 2021

Rodrigo Londoño Echeverry
Jaime Alberto Parra
Pablo Catatumbo Torres Victoria
Pastor Lisandro Alape Lascarro
Julián Gallo Cubillos
Rodrigo Granda Escobar