Agencia Prensa Rural

Rechazo a la estigmatización permanente contra el magisterio colombiano
Campaña de solidaridad mundial con Fecode
Estas persecuciones y señalamientos en contra de la Federación por parte del partido de gobierno y fuerzas oscuras que están en contra movimiento social colombiano, queriendo privatizar la educación pública, limitar el quehacer pedagógico y acabar con la estructura de la organización sindical más importante del país son motivos para que el magisterio latinoamericano y caribeño visibilicen ante el mundo este intento de autoritarismo que no puede continuar
 

Los constantes señalamientos, estigmatizaciones y amenazas de muerte en contra de la dirigencia de la Federación motivaron a que el portal otras voces en educación adelantara una campaña mundial de solidaridad con Fecode y el magisterio, con el fin de recolectar firmas para solicitar a varias organizaciones internacionales su intervención para garantizar la vida y la libertad sindical en Colombia.

La campaña de estigmatizaciones, señalamientos y amenazas de muerte que en los últimos días ha recibido la dirigencia de Fecode, debido al rechazo a la alternancia educativa sin condiciones ya la defensa de la democracia, la paz y la educación pública en el país, se convierte en una situación de alarma internacional… por eso el portal otras voces en educación viene liderando una campaña mundial de solidaridad con Fecode y el magisterio colombiano.

Luis Bonilla, Dir. portal otras voces en educación, OVE: “Fecode es una referencia pedagógica y sindical en américa latina y en el mundo, el movimiento educativo de la región bebió de las reflexiones y debates del movimiento pedagógico en los 80s en Colombia, lo que significó un punto de partida para enfrentar creativamente al neoliberalismo educativo, siempre hemos tenido una relación de hermandad y de trabajo con el movimiento pedagógico y sindical de Fecode y por eso, hoy la agresión contra esta organización se convierte en una agresión contra el magisterio latinoamericano y caribeño ”.

El principal objetivo de esta campaña es recolectar el mayor número de firmas virtuales entre docentes, intelectuales, autores y referentes del debate de la educación pública para presentar una petición ante el secretario general de naciones unidas, la directora general de la UNESCO y el director de la OIT; con el propósito dejar constancia de las amenazas frecuentes que ha recibido la dirigencia de fecode y exigir una intervención rápida para lograr que se garantice la vida, la libertad de cátedra y la libertad sindical en Colombia.

Andrea Toro, Investigadora Comisión De La Verdad: “Esta campaña de solidaridad es muy significativa en la medida en que Fecode representa uno de los sectores más importantes de la sociedad civil, y está alzando la voz en reclamación de derechos y en denuncia por las violaciones a los derechos humanos, por ello, es fundamental respaldar esta campaña porque los espacios democráticos para el diálogo, la denuncia y la reclamación de derechos están siendo atacados, una vez más ”.

Estas persecuciones y señalamientos en contra de la Federación por parte del partido de gobierno y fuerzas oscuras que están en contra movimiento social colombiano, queriendo privatizar la educación pública, limitar el quehacer pedagógico y acabar con la estructura de la organización sindical más importante del país son motivos para que el magisterio latinoamericano y caribeño visibilicen ante el mundo este intento de autoritarismo que no puede continuar y mucho menos expandirse por toda la región. Por ello, Fecode invita a todos los sectores sociales y de opinión a que se sumen a esta petición, que requiere de 15 mil firmas, ingresando a los enlaces disponibles en su página web y en las redes sociales institucionales.

Adherirse a la campaña haciendo clic aquí