Agencia Prensa Rural

ANZORC
Asociación nacional llama a que zonas de reserva campesina se sumen al paro
ANZORC plantea que el campesinado debe avanzar en sumar a la movilización, y pronunciarse contundentemente contra las políticas del gobierno nacional, sus perversos proyectos legislativos especialmente el de la reforma tributaria, el rechazo la fumigación aérea con glifosato, la exigencia al cumplimiento de la implementación total del acuerdo de paz, la repulsa al asesinato de líderes y lideresas y excombatientes y en contra de la excesiva militarización de los territorios
Agencia Prensa Rural / Domingo 2 de mayo de 2021
 

En un comunicado a conocer el día de ayer, la Asociación Nacional de zonas de reserva campesina ANZORC, llamó a todas las organizaciones sociales campesinas del país que hacen parte de la asociación y que históricamente han luchado por los derechos de las comunidades, la vida, la paz y el territorio, a unirse al paro nacional que se desarrolla en el país desde el 28 de abril.

ANZORC plantea que el campesinado debe avanzar en sumar a la movilización, y pronunciarse contundentemente contra las políticas del gobierno nacional, sus perversos proyectos legislativos especialmente el de la reforma tributaria, el rechazo la fumigación aérea con glifosato, la exigencia al cumplimiento de la implementación total del acuerdo de paz, la repulsa al asesinato de líderes y lideresas y excombatientes, y en contra de la excesiva militarización de los territorios, donde sistemáticamente se presenta violación de los derechos humanos e infracciones al Derecho internacional humanitario.

ANZORC considera que es fundamental movilizarse a pesar de las muestras de violencia y represión ordenadas por el gobierno, que han causado muertes, heridos desaparecidos y lesionados, para exigir el respeto a los derechos de la vida, la dignidad, del trabajo, la paz, la tierra, la salud, la educación, derechos que desde siempre la asociación ha exigido y solicitado.

ANZORC una iniciativa de organizaciones campesinas que articula a los procesos nacionales de zona de reserva campesina, contando con la presencia de más de 60 organizaciones regionales y nacionales que confluyen en este proceso, siendo una de los de los referentes del movimiento agrario colombiano con presencia en todo el territorio nacional.