Elecciones presidenciales el 29M
La derecha desata la campaña más sucia de la historia de Colombia
Todo vale contra Gustavo Petro
/ Domingo 24 de abril de 2022
|
El jefe del Ejército colombiano, el general Eduardo Zapateiro, ha provocado un escándalo este 22 de abril, al irrumpir en la campaña electoral atacando a Gustavo Petro, candidato presidencial de la izquierda por el Pacto Histórico, violando con ello la neutralidad a que la Constitución colombiana obliga a la institución militar. El exabrupto del comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia se dio en el contexto de la consternación por el asesinato de seis soldados a manos de la organización narcotraficante conocida como Clan del Golfo. Petro utilizó ese mensaje para decir que algunos generales “están en nómina” del clan. Una alianza, la de altos mandos militares con el narcotráfico, que se ha constatado en varias ocasiones.
(5) A ningún general he visto en televisión recibiendo dinero mal habido. Los colombianos lo han visto a usted recibir dinero en bolsa de basura.
— Gral. Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda (@COMANDANTE_EJC) April 22, 2022
Esta intervención política de un representante del Ejército en plena campaña electoral ha disparado las alarmas ante el peligro de un golpe de estado. No hay que olvidar que Zapateiro se ha significado como actor político bajo la presidencia de Iván Duque. Asumió el control de la represión de las protestas populares que se desataron el 28 de abril del año pasado, militarizando Cali y desplegando una violencia armada contra población civil que dejó 84 muertos, la mayoría a manos de la Policía. Tampoco le granjeó muchas simpatías de la población el hecho de que saliera públicamente a lamentar institucionalmente la muerte por cáncer de John Jairo Velásquez, alias Popeye, reconocido asesino que comandó a los sicarios de Pablo Escobar.
El reconocido constitucionalista Rodrigo Uprimny explicitó los artículos de la Constitución colombiana que ha violado el general Zapateiro al intervenir en la campaña electoral atacando a uno de los candidatos.
Este hilo de comandante del Ejército criticando a un candidato presidencial viola art 127 de la Constitución que prohíbe a servidores públicos intervenir en política electoral y, por ser militar, viola también art 219 que señala que Fuerza Pública no es deliberante. Muy grave. https://t.co/iI5UZPfarB
— Rodrigo Uprimny (@RodrigoUprimny) April 22, 2022
El senador Iván Cepeda ha salido al paso de esta grave anomalía, después de haber denunciado al presidente Iván Duque, al fiscal general Francisco Barbosa y otras autoridades por violar la neutralidad que les impone su deber constitucional e intervenir en la campaña de manera beligerante contra Gustavo Petro. El senador del Polo Iván Cepeda señaló: "General Zapateiro, usted debe respetar la Constitución. No es deliberante y debe subordinarse al poder civil. O quítese el uniforme y venga al debate político, sin armas, gritos o ‘falsos positivos’. Venga a explicarle al país su admiración por alias Popeye".
Pero esta no es la única anomalía de la campaña electoral. Diversos medios de comunicación se están empleando a fondo para tratar de enlodar la imagen de las candidaturas del Pacto Histórico. Esta semana el propio Gustavo Petro le ha pedido a la senadora Piedad Córdoba que suspendiera su actividad en la campaña hasta que se aclaren varias acusaciones que pretenden vincularla al narcotráfico.
Según publicó el 20 de abril la revista Cambio, Córdoba "habría sostenido conversaciones con tres extraditables sobre lo que, según ella, constituye la necesidad de apoyar la campaña" de Petro. Basándose en “fuentes de inteligencia” que no se citan, este medio publica que las reuniones de la senadora habrían sido con José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas y antiguo jefe de la Oficina de Envigado (estructura heredera del cártel de Medellín); Juan José Valencia, alias Andrea y parte del brazo financiero del Clan del Golfo, y John Freddy Zapata, alias Messi, de la misma estructura criminal narcotraficante, la mayor de Colombia.
Este 23 de abril, la prensa colombiana publica que estos tres individuos desmienten la supuesta “información” y niegan haber mantenido ninguna reunión con Piedad Córdoba.
La que durante muchos años fuera dirigente del ala izquierda del Partido Liberal colombiano, enfrentara frontalmente al uribismo y jugara un papel clave de intermediación con la guerrilla de las FARC para promover un proceso de paz, ha sido objeto de una persecución política, judicial y mediática constante. La procuraduría llegó a inhabilitarla por catorce años en 2010, una sanción que la Justicia colombiana revirtió en 2016 por carecer de pruebas. La coronel Cristina Lombana (jueza militar) está al cargo de un caso abierto desde 2008 en la Corte Suprema que pretende vincular a Piedad Córdoba con la guerrilla de las FARC, utilizando supuestas evidencias obtenidas en computadores atribuidos a los comandantes guerrilleros Raúl Reyes y Alfonso Cano.
El renovado intento de linchamiento de Piedad Córdoba no ha hecho mella en la senadora electa del Pacto Histórico, quien ha respondido con un comunicado, acatando la solicitud de apartarse de la actividad de campaña, pero reivindicando su derecho a defender su inocencia:
Este hilo de comandante del Ejército criticando a un candidato presidencial viola art 127 de la Constitución que prohíbe a servidores públicos intervenir en política electoral y, por ser militar, viola también art 219 que señala que Fuerza Pública no es deliberante. Muy grave. https://t.co/iI5UZPfarB
— Rodrigo Uprimny (@RodrigoUprimny) April 22, 2022
Las mentiras difundidas por los medios de comunicación están llegando al paroxismo. Este 22 de abril Noticias Caracol se veía obligada a rectificar en vivo una supuesta “información” en la que se aseguraba que Hugo Carvajal habría declarado en la Audiencia Nacional de España y ante la misma juez de la Corte Suprema, la coronel Lombana, vínculos del Gobierno venezolano con Gustavo Petro. Ante la rápida acción de los servicios jurídicos de la campaña del Pacto Histórico, que denunciaron la falsedad de la noticia, se vieron obligados a rectificar en el mismo informativo:
Este hilo de comandante del Ejército criticando a un candidato presidencial viola art 127 de la Constitución que prohíbe a servidores públicos intervenir en política electoral y, por ser militar, viola también art 219 que señala que Fuerza Pública no es deliberante. Muy grave. https://t.co/iI5UZPfarB
— Rodrigo Uprimny (@RodrigoUprimny) April 22, 2022
Esto se produce después de que haya sido desmontado un montaje periodístico que presentaba un documento falso en el que presuntamente Gustavo Petro ofrecía "perdón total" a los presos y acabar con la extradición. Algo que ha servido durante toda la Semana Santa para acusar al candidato del Pacto Histórico de defender la impunidad y aliarse con el crimen organizado. Una mentira desmontada por Noticias Uno:
¡Aparecieron las llaves del montaje del uribismo!@NoticiasUno revela que presunta propuesta de @petrogustavo, de perdonar judicialmente a todos los presos, fue difundida por un recluso cualquiera a toda la cárcel La Picota días antes de la visita del hermano de Petro al penal. pic.twitter.com/kQk2rYY0oq
— Felipe Pineda Ruiz (@PinedaRuizBog) April 15, 2022
No alcanza un artículo para dar cuenta del caudal de mentiras que la derecha está poniendo a circular contra el Pacto Histórico. Pueden consultarse en este blog publicado desde el Pacto Histórico para defenderse de la campaña de desinformación e intoxicación mediática: https://noticiasfalsassobrepetro.wordpress.com/blog/
A pesar de esta guerra sucia, el candidato del Pacto Histórico sigue creciendo en intención de voto en todas las encuestas, y amplía su ventaja sobre su principal competidor, Federico "Fico" Gutiérrez, tanto en primera como en segunda vuelta. Por tomar uno de los medios más beligerantes contra Gustavo Petro, la revista Semana publica una encuesta del Centro Nacional de Consultoría que otorga a Petro el 38 % de los votos en primera vuelta, mientras que Federico Gutiérrez tendría un 23,8 %. Rodolfo Hernández aparece en el tercer lugar con un 9,6 %, y Sergio Fajardo marca 7,2 %. Con respecto a la encuesta anterior publicada por Semana el 31 de marzo, Petro aumenta su ventaja sobre Fico en casi ocho puntos porcentuales.
Más contundente es la encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, publicada este 21 de abril, que otorga a Petro un 43 % de los votos a menos de cuarenta días de los comicios presidenciales. El candidato del Pacto Histórico se sitúa 21 puntos por encima del candidato uribista, Fico Gutiérrez, que obtiene una intención de voto del 22 %. La proyección sobre votos válidos ubica a Gustavo Petro a tan solo dos puntos del 50 % necesario para ser proclamado presidente en primera vuelta. En un hipotético escenario de segunda vuelta, Petro se impondría por casi veinte puntos de diferencia a Gutiérrez.
Es indiscutible que toda la campaña electoral gira en torno a Gustavo Petro. La derecha, sin proyecto que defender, se centra en el ataque personal utilizando todos los medios a su alcance, en un intento de erosionar al Pacto Histórico que no está teniendo ningún éxito, a tenor de las encuestas y del masivo apoyo en las calles a la candidatura de Gustavo Petro.
Medio de comunicación con informe prefabricado de hechos que no existieron.
General del ejército que incumple la constitución y se mete en política.
Presidente que participa abiertamente en campaña.
Ellos contra el candidato del cambio.
¡La ciudadanía firme con @petrogustavo! pic.twitter.com/f2Oo4Y2Xve
— Camilo Romero (@CamiloRomero) April 22, 2022