En Bogotá se reúne la más longeva organización campesina del país
Avanza el XII congreso de FENSUAGRO
El congreso de la emblemática e histórica organización nacional campesina representa un acumulado del movimiento campesino y de las luchas que desde la ruralidad , en medio de la persecución y el señalamiento, persisten en la construcción de un nuevo país, que por fin redima a sus comunidades agrarias, victimas de la guerra y el modelo voraz del capital que pretendió negarlos, pero que están ahí, palpitando, por que son el corazón de esa Colombia que clama desde los territorios paz real, democrática, total y duradera. Salud a las campesinas y campesinos de FENSUAGRO.
/ Viernes 26 de agosto de 2022
|
Se dieron inicio en Bogota las diferentes actividades enmarcadas en la realización del XII congreso estatutario de la Federación sindical nacional unitaria agropecuaria FENSUAGRO. Desde el jueves 25 hasta el lunes 29 de agosto, los procesos y organizaciones de base federadas en la plataforma nacional y sus delegados y delegadas, participaran en los diferentes momentos de trabajo, debate y construcción de la histórica organización nacional Campesina.
En el congreso además de elegir la nueva dirección nacional, abordara desde los diferentes escenarios organizativos de la federación, los retos para el movimiento campesino que se ubican en la agenda pública y las aspiraciones históricas del campesinado en su lucha por el acceso al derecho a la tierra y sus derechos como sujeto social y político.
En el que el congreso denominó su primer momento, el primer día del congreso tuvo como protagonista a la juventud “fensuagrista” realizando su segunda asamblea de jóvenes, allí la juventud campesina en representación de las diferentes regiones del país en las que Fensuagro hace presencia, caribe, centro, sur, suroccidente y oriente, confluyeron en un panel donde se reflexionó sobre los retos del movimiento juvenil en la construcción de la reforma agraria y la paz, en el que participó la Organización caribeña y latinoamericana de estudiantes OCLAE representada por el líder estudiantil caribe Kevin Ciza, la consejera nacional juvenil de paz Deysi Aparicio y el joven dirigente campesina de la organización sumapaceña SINTRAPAZ. En este espacio articulado al congreso nacional de Fensuagro, las nuevas generaciones de la organización ratificaron su compromiso de trabajo y lucha por fortalecer la federación y contribuir decisivamente en la construcción de la paz total desde los territorios.
El día de hoy 26 de agosto continúa el desarrollo de los momentos del congreso realizándose la II asamblea de mujeres fensuagristas, que arrancara con el desarrollo del panel, “declaración de los derechos campesinos y la construcción del feminismo campesino y popular”; y continuara con el panel “perspectivas de las mujeres fensuagristas en la construcción de la política agraria, organizativa, participativa y de cambio”. La organización del congreso destaco este espacio de trabajo considerándolo como ”un momento muy significativo donde escucharemos la voz, decisión y compromiso de las mujeres campesinas, donde la resignificación de los roles sociales se convierte en un constante pilar de cambio en el pensamiento de la sociedad, resaltando la incomparable facultad que como dadoras de vida y precursoras del cuidado, resulta la presencia de la mujer en todo proceso humano”.
Desde mañana empezaran las deliberaciones de la asamblea máxima federal, principal órgano de discusión y definiciones de la organización campesina. Este espacio clave para definir la hoja de ruta de la federación durante los próximos 4 años se enmarca indudablemente en un nuevo momento político para el pais, donde el nuevo gobierno a puesto al centro avanzar en la implementación del acuerdo final de paz y las reformas en clave de garantizar una profunda transformación del campó colombiano y en la reivindicación de los derechos campesinos como un eje fundamental de reconocimiento a millones de mujeres y hombres que históricamente han resistido desde la ruralidad a los embates de la guerra, la exclusión y el olvido.
Las lideresas y lideres del campesinado federado en FENSUAGRO destacaron la dinámica del congreso y concluyeron que, “continuamos con los encuentros y debates alrededor de la construcción colectiva para las nuevas políticas del campesinado colombiano. La soberanía alimentaria, el derecho a la tierra, la vida digna en las zonas rurales que nos congregan como asuntos vitales para fortalecer la organización humana de las campesinas y campesinos”.
El congreso de la emblemática e histórica organización nacional campesina representa un acumulado del movimiento campesino y de las luchas que desde la ruralidad , en medio de la persecución y el señalamiento, persisten en la construcción de un nuevo país, que por fin redima a sus comunidades agrarias , victimas de la guerra y el modelo voraz del capital que pretendió negarlos, pero que están ahí, palpitando, por que son el corazón de esa Colombia que clama desde los territorios paz real, democrática, total y duradera. Salud a las campesinas y campesinos de FENSUAGRO.