Agencia Prensa Rural

Desde el palenque un cimarrón todavía
¿Para cuándo un plan de lucha contra el racismo y la discriminación racial?
El racismo y la discriminación racial no son casuística, es un mal que hace parte de génesis de los individuos, está en la supraestructura de la sociedad colombiana, impregnado en la conciencia de los seres humanos de forma consciente o inconsciente, y no se puede seguir combatiendo con pañitos de aguas tibias. Hoy somos gobierno, presidente Petro, Vicepresidenta Francia Márquez, Representante Cha Dorina Hernández, Senadora Piedad Córdoba, hoy no tenemos más excusas no podemos dejar pasar este cuarto de hora sin adelantar esta labor
Aiden Salgado Cassiani / Sábado 1ro de octubre de 2022
 

Desde la posesión de Gobierno del pacto histórico del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, vengo sosteniendo la necesidad de un plan de lucha contra el racismo y la discriminación racial . Los hechos presentados en la marcha del 26 de septiembre en contra de las políticas de este nuevo gobierno, donde una señora de elite declarada Uribista, realiza actos de racismo y discriminación contra la vicepresidenta Márquez y todo el pueblo afrocolombiano al “compararla con un simio animal, decir que los negros no son inteligentes que roban, mata, son corruptos y que hay que darle un tiro en la nunca” Indudablemente algo así no puede ser visto como algo aislado de la sociedad colombiana.

Hace exactamente 7 años, cuando en el mes de septiembre de 2015 unos policías detuvieron al activista amigo Carlos Angulo porque a ellos le pareció sospecho por la prisa que llevaba para ir a trabajar, este les respondió con un discurso estructurado que conmovió las redes sociales siendo visto su video por más de 10 millones de personas en todo el mundo. En ese momento se abrió un debate sobre el racismo y quedo como algo aislado de esos policías, en ese momento plantee (https://www.las2orillas.co/sera-solo-la-policia-una-institucion-racista-en-colombia-3/) que el racismo no es un hecho aislado “Es una realidad que el racismo en nuestra sociedad va más allá de un hecho coyuntural, que depende de una persona.

El problema es estructural, es de la sociedad y desgraciadamente las instituciones lo replican a diario desde los medios de comunicación, pasando por el sistema educativo” este no es un hecho coyuntura, aislado, ni individual, es el producto de la sociedad en que vivimos en la que a diario se presentan estos sucesos; la diferencia es que en el caso de Carlos Angulo como la señora de la marcha fueron registrados por una cámara, pero son el pan de cada día que padece la población afrocolombiana, negra, palenquera y raizal. Por ello sostengo la necesidad de acciones contundentes para combatir el racismo con un plan de lucha antirracista.

Los llamados por su experiencia, pertinencia y vivencia y el lugar donde se encuentran hoy son a la Vicepresidenta Francia Márquez Mina, la representante a la cámara Cha Dorina Hernández Palomino y la senadora Piedad Córdoba Ruiz. Lideresas- mujeres representantes, ¿para cuando ese plan de lucha contra el racismo?, es urgente y necesario. A la fecha no conozco una iniciativa de esa naturaleza y si lo están haciendo no puede ser en las oficinas, este debe ser discutido por la comunidad que padece ese flagelo, ustedes hoy tienen esa responsabilidad, el pueblo que los eligió espera de ustedes esto y mucho más.

Tres ideas para un plan de lucha contra y combate al racismo y la discriminación racial en Colombia:

1. Se debe realizar un plan de empleabilidad e inversión diferenciada, hacia la población afrocolombiana, negra, palenquera y raizal y sus territorios. Las oficinas del gobierno nacional, departamentales y locales no pueden seguir llenas solo de blanquitos, se requiere también observar allí como dice Ismael Rivera “las caras lindas de mi gente negra” hay que decirle a la sociedad colombiana que estamos capacitados para cargos directivos también, es necesario esa ley de cuota de empleabilidad. Igualmente, inversión diferenciada en nuestros territorios afros.

2. Es urgente un plan de educación y concientización antirracista encabezado por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Cultura. En educación empezar por la implementación real sin vacilación de la catedra de estudios afrocolombianos o los estudios afrocolombianos en primaria, bachillerato y universidades; de parte del Ministerio de Cultura este debe realizar acciones de concientización, visibilización y re-significación cultural del aporte afro a la construcción nacional. En este orden quiero realizar un llamado a la Ministra de Cultura y la Dirección de población de esa cartera, en sus oficinas no se ven esas caras lindas de Ismael Rivera, ni directores, asesores ni secretarias, hay gente que vive que siente y que padecen del racismo, y en nuestras comunidades hay personas capacitadas para ocupar esos cargos, nuestra cultura no solo es para verla también es para sentirla, vivirla y crearla.

3. Y por último se hace necesariamente urgente adelantar acciones judiciales con condenas punitivas y administrativas a los infractores que ejercen actos racistas y discriminatorios, se debe colocar en funcionamiento real la ley 1482 de 2011. Basta de naturalizar los actos de racismo y discriminación racial, hay que empezar por colocar en las diferentes espacios o escenario un protocolo de atención a hechos de racismo y discriminación racial.

El racismo y la discriminación racial no son casuística, es un mal que hace parte de génesis de los individuos, está en la supra estructura de la sociedad colombiana, impregnado en la conciencia de los seres humanos de forma consciente o inconsciente, y no se puede seguir combatiendo con pañitos de aguas tibia. Hoy somos gobierno presidente Petro, Vicepresidenta Francia Márquez, Representante Cha Dorina Hernández, Senadora Piedad Córdoba, hoy no tenemos más excusas no podemos dejar pasar este cuarto de hora sin adelantar esta labor, la historia los puede absolver o condenar. Humildemente el palenquero cimarrón todavía.