Opinión
Antonio Cervantes - King Pambelé: 50 años de un triunfo eterno
Tengamos presente que ese primer título de campeón mundial de boxeo para Colombia en mano del palenquero enseñó al país a ganar.
/ Viernes 28 de octubre de 2022
|
Cimarrón, activista, palenquero. Miembro del Conafro, del Ceuna, Kombilesa, Cenpaz.
Hoy se cumplieron cincuenta años del triunfo que enseñó a Colombia a ganar a nivel internacional. El 28 de octubre de 1972 en Panamá se logra el primer título mundial de boxeo para Colombia, ganado por Antonio Cervantes Reyes “King Pambelé”, quien venció por nocaut en el décimo round al boxeador panameño de la categoría welter junior Alfonso “Peppermint” Frazer, su amigo, como lo definió Pambelé en su intervención en el Congreso de la República.
Este hecho de la obtención del primer título mundial de boxeo fue el motivo para que el Congreso colombiano en la Cámara de Representantes, a propuesta de la primera palenquera parlamentaria Cha Dorina Hernández Palomino, le obsequiara una de las máximas distinciones honorifica a una figura colombiana por sus logros y aporte a la nación, como lo es la orden de la democracia Simón Bolívar, gracias a la labor en el boxeo, donde realizó alrededor de setenta peleas perdiendo solo cuatro de ella. Antonio Cervantes recorrió infinidades de cuadriláteros en diferentes parte del mundo, hasta realizar como campeón 18 defensas, siendo el boxeador colombiano con más defensas de título mundial.
El gesto del Congreso colombiano a nuestro héroe Pambelé al otorgarle es distinción estuvo acompañado de una nutrida colonia palenquera en Bogotá representada en el Kuagro Mona Ri Palenge Andi Bakata, y también tuvo como finalidad presentar el proyecto para reconocer el 28 de octubre como Día Nacional del Deportista.
El proyecto de ley venía siendo trabajada en la magistratura pasada por la senadora Victoria Sandino, en cabeza de su unidad técnica legislativa Yacila Bondo, esperemos y se haga realidad por la gloria de este boxeador que ha llevado en alto el nombre de Palenque y de Colombia.
Antonio Cervantes King Pambelé nació en Palenque de Sam Basilio el 23 de diciembre de 1945, precisamente después de la Segunda Guerra Mundial. De niño no tuvo acceso a la escuela, no era común en su pueblo, por lo que debió trabajar para contribuir al sustento de su hogar, recorriendo las calles de la ciudad amurallada de Cartagena. Primero hizo de lustrabotas, luego se ganó la vida vendiendo cigarrillos.
Empezó el boxeo hacia los 19 años de edad por el interés de mejorar su situación económica. Eso fue en 1964, cuando se trasladó al municipio de Cereté, en el departamento de Córdoba. Por el poco apoyo al boxeo, en 1967 se fue a vivir a Caracas. El 11 de diciembre de 1971, Kid Pambelé pelea su primera batalla por el título mundial welter junior y pierde. Eso no fue motivo para su desmoralizarse, continuó preparándose y fue así como logró su victoria del 28 de octubre contra el panameño Alfonso Peppermint Frazer.
Por medio de ese título, el campeón ayudó a su pueblo en colocarle la energía, mejorar las vías de acceso, colocar el acueducto, en fin una serie de acciones para mejorar la calidad de vida para el pueblo. Estas venían siendo solicitadas por líderes palenqueros. La historia de Pambelé y los principales líderes del pueblo de Palenque de Sam Basilio será dada a conocer en el sistema educativo de Bogotá como ejercicio de visibilización del aporte de este pueblo a la nación en un libro que está en edición sobre palenqueros para la enseñanza de la cátedra de estudios afrocolombianos con la visibilidad del primer pueblo libre de América.
Regresando al homenaje a Pambelé, este debe ir mas allá de una condecoración y es mejor la pensión y con ello su calidad de vida. De otro lado, el mejor regalo que le darían al palenquero y su pueblo es declararlo municipio especial bajo el principio de la reparación histórica por la gesta por el aporte de ese pueblo a la nación. Bajo esta lógica, subsidiar a Palenque municipio los primeros cincuenta años de existencia como reparación histórica. Ese sería un gesto de justicia restaurativa y reparativa subsidiar en el municipio especial de Palenque.
Tengamos presente que ese primer título de campeón mundial de boxeo para Colombia en mano del palenquero enseñó al país a ganar hace cincuenta años.
Esta gesta tiene una historia de larga duración. Hace más de tres siglos los cimarrones que se liberan del sistema esclavista español logran constituir palenques como primeros pueblos libres de las América y el Caribe, y con ello se convierten en ejemplos para que los criollos observaran que era posible conseguir la libertad de la corona española. Antonio Cervantes Reyes King Pambelé es hijo del primer pueblo libre, Palenque de Sam Basilio, Colombia debe hacer reconocimiento real de esos aportes a lo que hoy es la república de Colombia, Palenque municipio como reparación histórica y de reconocimiento cultural es una forma de aportar a ese reconocimiento: Presidente Gustavo Petro, Vicepresidenta Francia Márquez.
Desde el palenque un cimarrón todavía.