Agencia Prensa Rural

Compra de tierras se incrementó en más de 40 000 hectáreas
De acuerdo con Fedegán, se pasó de 303 000 a 348 767 hectáreas en una semana.
Portafolio / Viernes 10 de marzo de 2023
 

El gremio de los ganaderos informó que en solo ocho días se incrementó "de manera exponencial" la oferta de predios en venta que de 502 a 741 y de manera simultánea aumentó el volumen de tierras de 303 000 a 348 767 hectáreas.

De acuerdo con Fedegán, por vía telefónica se ofertaron 239 predios y más de 40 000 hectáreas adicionales, con lo cual se percibe que el llamado del Gobierno Nacional y Fedegán en el sentido de la necesidad de una mayor oferta de tierras se viene impregnando entre los interesados en vender sus predios con impresionante celeridad.

Estas 741 ofertas que ha recibido el gremio y transferido a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) proceden de 28 departamentos, entre los cuales la mayor parte se originan en Arauca con 156 363 hectáreas, seguido del Meta (62 184 ha), Vichada (20 623 ha), Cesar (17 991 ha), Bolívar (17 002 ha) y Casanare (14 179 ha). En los 22 departamentos restantes se registra ofrecimiento por menores áreas de tierra.

Desde el marco de las negociaciones con el ELN, José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, dijo que “queremos que el proceso del acuerdo de tierras establecido con el Gobierno nacional sea exitoso y, en razón a ello, invito a los ganaderos que quieran vender su tierra, a que lo hagan y gestionen en los términos comerciales establecidos por la ANT".

La costa Caribe tiene la mayor demanda

Por su parte, José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán, manifestó que la costa Caribe, específicamente en los departamentos de Cesar, Córdoba y Sucre, existe el mayor porcentaje de solicitudes de tierras al Gobierno. "En total hay en el país 300 000 peticiones de igual número de familias y, de ellas, del Cesar proceden 45 000 solicitudes, Sucre 57 000 y Córdoba 53 000”, explicó.

Otra cantidad de ofertas provienen de los Llanos Orientales, donde han ofrecido en venta tierras hasta de 50 000 hectáreas, que es un volumen alto de espacio físico con potencial agrícola, que es el objetivo del Gobierno.

Portafolio