ESPECIAL
“Llegar hasta el origen del conflicto”: el encargo de Petro a María Gaitán
/ Miércoles 11 de octubre de 2023
|
La directora del Centro Nacional de Memoria Histórica plantea que hay que romper las fechas establecidas para comprender las verdaderas raíces del conflicto.
En conversación con la Agencia Prensa Rural, María Gaitán Valencia, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), explica cuál fue la motivación de su nombramiento en dicha entidad. “El presidente me dijo ‘debes llegar hasta el origen del conflicto’”.
María es nieta de Jorge Eliécer Gaitán, una figura emblemática cuyo asesinato marcó un punto de inflexión en la violencia contemporánea de Colombia, y siente como suya la responsabilidad de llegar al origen del conflicto armado colombiano. En ese propósito, rechaza la imposición de fechas convencionales en la narrativa de la historia de Colombia. Se niega a aceptar una visión simplista que etiqueta a algunos como victimarios y a otros como víctimas. Su enfoque es desentrañar las capas de la historia, rompiendo con las fechas establecidas para comprender las verdaderas raíces del conflicto.
Uno de los puntos más impactantes que Gaitán hace es sobre el origen de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Mientras su surgimiento se ubica tradicionalmente en 1964, ella insiste en que su origen se remonta a la lucha de Manuel Marulanda después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948. Para ella, este hecho fue un punto de quiebre en la historia del país, donde un pueblo ya sublevado contra el "país político", como lo llamaba Gaitán, comprendió que estaba siendo derrotado. La llegada de Gaitán a la presidencia en 1950 habría marcado un triunfo para el "país nacional", que representaba al pueblo liberal, conservador, las mujeres que aún no tenían el derecho al voto, y a los socialistas.
María Gaitán enfatiza la importancia de mirar más allá de la narrativa oficial y comprender la complejidad de la historia colombiana. Ella subraya que el conflicto político entre el Estado y la insurgencia tiene sus raíces en el asesinato de Gaitán en 1948. Ese evento marcó un punto crucial en la historia de Colombia y cambió el rumbo de la política en el país.
El enfoque de Gaitán no es solo retrospectivo; también es un llamado a la acción en el presente y el futuro. Aboga por la transformación de la mentalidad conservadora que impera en el país y por reconocer la riqueza de la diversidad étnica y geográfica de Colombia. Ella ve la memoria histórica como una herramienta para cambiar la forma en que los colombianos se ven a sí mismos y a su patria.
María está empeñada en esclarecer las raíces del conflicto y democratizar la memoria histórica, permitiendo que todas las voces y todas las historias tengan un lugar en la narrativa nacional.