ESPECIAL
“El pasado debe ser brújula del futuro”
/ Miércoles 11 de octubre de 2023
|
María Gaitán Valencia y su compromiso con la memoria histórica. Busca que en Colombia todas las voces sean escuchadas y respetadas.
Periodista.
La directora del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), María Gaitán Valencia, es una figura destacada en la promoción de la memoria histórica en Colombia. En entrevista exclusiva con la Agencia Prensa Rural, arroja luz sobre su visión y el papel del CNMH en un momento crucial en la historia de Colombia.
María, arquitecta de formación con estudios en ciencias sociales y artes visuales, lleva consigo una historia familiar estrechamente ligada a la violencia en Colombia, ya que es la nieta de Jorge Eliécer Gaitán, el destacado caudillo liberal cuyo asesinato en 1948 tuvo un profundo impacto en el país. Su nombramiento como directora del CNMH es un homenaje a su legado y a la lucha de su madre por preservar la memoria de su abuelo y esclarecer la verdad sobre su asesinato.
En la entrevista, María Gaitán aborda temas fundamentales relacionados con el papel del CNMH en el actual contexto colombiano. Destaca la importancia de romper con las fechas tradicionales para comprender el origen y las causas del conflicto armado. Hace hincapié en que las FARC no surgieron en 1964, como habitualmente se sostiene, sino que tienen raíces que se remontan a la lucha de Manuel Marulanda después del asesinato de Gaitán en 1948.
María enfatiza la necesidad de distinguir entre la memoria individual y la memoria histórica colectiva, subrayando que el CNMH se dedica a esclarecer la verdad y proporcionar una perspectiva histórica en lugar de construir una narrativa basada en la memoria individual. Su objetivo es democratizar la memoria y garantizar que todas las voces y perspectivas sean escuchadas, incluyendo aquellas que han sido excluidas en el pasado.
La directora del CNMH también se centra en la importancia de la transformación cultural y el cambio de mentalidad en la sociedad colombiana. Destaca que la memoria histórica debe ser una herramienta para la transformación y la construcción de un país en paz. Aboga por un enfoque inclusivo y regional, donde “el territorio hable y el centro escuche”, promoviendo la diversidad étnica y geográfica de Colombia como una fortaleza.
Además, menciona la importancia de mantener y fortalecer el CNMH como una institución permanente, y que no quede limitada a un museo estático. También, la necesidad de cambiar la composición de su consejo directivo para democratizar la toma de decisiones en el ámbito de la memoria histórica. Finalmente, aborda el estado de construcción del Museo de Memoria, destacando que, a pesar de los desafíos y retrasos, ella y su entidad están comprometidas en completar este importante proyecto que forma parte del Eje de Paz y Memoria en Bogotá.
Gaitán Valencia refleja su compromiso con la memoria histórica y su visión de una Colombia donde la memoria sea una brújula para el futuro y todas las voces sean escuchadas y respetadas. Su liderazgo en el CNMH es fundamental para avanzar hacia una comprensión más profunda de la historia de Colombia y para promover la transformación cultural en el país.