Reunirá a más de 500 delegaciones agrarias del mundo
Bogotá recibe la Octava Conferencia de la Vía Campesina
El movimiento campesino internacional se reúne del 1 al 8 de diciembre en la capital colombiana, con la reivindicación de la soberanía alimentaria.
/ Jueves 30 de noviembre de 2023
|
Del 1 al 8 de diciembre del 2023, Bogotá se convertirá en el epicentro de un evento de trascendental importancia para el movimiento campesino mundial: La Octava Conferencia de La Vía Campesina, que se llevará a cabo en el Hotel Tequendama, con el lema "¡Frente a las crisis globales construimos soberanía alimentaria para asegurar un futuro a la humanidad!"
La conferencia reunirá a más de 500 delegaciones agrarias del mundo y abordará una diversidad de temas cruciales para el movimiento campesino global. Se centrará en el debate y la revisión de documentos políticos fundamentales que sustentan la actuación de La Vía Campesina, lo que resalta la importancia de una acción colectiva y unificada para abordar los desafíos actuales.
Como parte de la conferencia, se celebrará la Feria Campesina Agroecológica, que realizará en honor a Lee Kyung Hae, dirigente histórico de La Vía Campesina. La feria exhibirá experiencias y prácticas agroecológicas de las organizaciones integrantes del movimiento campesino, de la mano de institutos y escuelas agroecológicas.
Además, se llevarán a cabo asambleas específicas, dedicadas a temas clave como el feminismo campesino y popular. Estas asambleas proporcionarán un espacio vital para la reflexión y la creación de estrategias conjuntas entre las distintas comunidades campesinas, fortaleciendo así la solidaridad y el intercambio de conocimientos. Se destacan las asambleas de jóvenes y la diversidad de género, que contribuirán a promover un diálogo inclusivo y a fomentar la equidad en el campo. Estas iniciativas reflejan el compromiso de la conferencia con la promoción de valores de igualdad y justicia dentro del movimiento campesino y en la sociedad en general.
La Vía Campesina es un movimiento internacional que representa los intereses de los pequeños agricultores y trabajadores agrícolas. Ha desempeñado un papel crucial en la lucha por la justicia agraria y la soberanía alimentaria en todo el mundo. Desde su fundación en 1993, ha abogado por el reconocimiento y la protección de los derechos de los campesinos, así como por la promoción de prácticas agroecológicas y en armonía con la naturaleza y el territorio.
Su labor en la promoción de la soberanía alimentaria abarca tanto las comunidades rurales como urbanas, reconociendo la importancia de garantizar un acceso equitativo a alimentos sanos y sostenibles para todos los sectores de la sociedad.
La realización de esta conferencia adquiere una importancia trascendental en el contexto actual, en el que las comunidades campesinas enfrentan desafíos cada vez más complejos, que van desde la pérdida de tierras hasta la creciente presión de los intereses corporativos en la agricultura.
La convergencia de líderes, activistas y defensores de los derechos campesinos de distintas partes del mundo durante esta conferencia reafirmará el compromiso colectivo con la soberanía alimentaria. También proporcionará un espacio crucial para compartir experiencias, estrategias y conocimientos fundamentales para fortalecer la lucha por la justicia agraria y el reconocimiento de los derechos de los campesinos.
Esta conferencia representa un hito en la lucha por una distribución equitativa de la tierra y los recursos agrícolas, así como por la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el entorno. Estas son fundamentales para garantizar la soberanía alimentaria y el bienestar de las generaciones futuras.
Este evento marca un momento decisivo para la región y el mundo en general, ya que refleja el compromiso y la lucha continua por la reforma agraria y el reconocimiento de los derechos campesinos en Colombia y en todo el mundo.
La Vía Campesina ha sido un actor fundamental en la defensa de los derechos del campesinado y en la promoción de políticas públicas orientadas a garantizar la soberanía alimentaria y el bienestar de las comunidades rurales. Su presencia y activismo han contribuido de manera significativa a impulsar la reforma agraria y a promover un enfoque más equitativo en la distribución de la tierra y los recursos agrícolas.
Es fundamental destacar el valioso trabajo y compromiso de las organizaciones que forman parte del capítulo Colombia de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), integrante de La Vía Campesina, en la consecución de avances significativos en la promoción de la justicia agraria y la soberanía alimentaria. Su labor refleja la importancia de la unión y la solidaridad en la lucha por un sistema alimentario equitativo y sostenible para todos.
“La realización de la Conferencia de La Vía Campesina en Colombia es motivo de celebración para el movimiento campesino a nivel global”, expresaron los organizadores en un comunicado. “La unión y el compromiso de las diversas organizaciones participantes refuerzan la esperanza de un futuro más justo y próspero para las comunidades campesinas en Colombia y en todo el mundo”, agregaron.