Medio ambiente
Colombia, sede de la COP16 sobre biodiversidad: un reconocimiento a la potencia de la vida
La decimosexta Conferencia sobre la Biodiversidad se realizará por primera vez en un país latinoamericano. Se hará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre del 2024.
/ Sábado 16 de diciembre de 2023
|
Colombia fue elegida como sede de la decimosexta Conferencia sobre Biodiversidad, también conocida como COP16, la cumbre más significativa del mundo en la materia. La selección es un reconocimiento al liderazgo del gobierno del presidente Gustavo Petro en la preservación y conservación de la biodiversidad.
“Seremos sede de la COP16 de la Biodiversidad el año entrante. Las delegaciones de casi 200 países vendrán a Colombia en defensa de la vida en el planeta”, anunció el presidente Petro en sus redes sociales, subrayando la importancia de este evento para la nación.
Es la primera vez que la Conferencia de Biodiversidad se celebrará en un país de América Latina, lo que agrega un valor significativo a la oportunidad de destacar la riqueza natural y la diversidad biológica de la región.
Este evento reunirá a cientos de líderes, expertos y autoridades a nivel global, por lo que se convierte en un espacio crucial para el intercambio de experiencias y la definición de metas conjuntas destinadas a proteger la biodiversidad. Con más de 190 países participantes, la COP16 se erige como un espacio para pactar acciones concretas que frenen la extinción de especies.
Colombia posee el 10% de la biodiversidad mundial, y acoger la COP16 se convierte una oportunidad para visibilizar los esfuerzos del país en la protección de la naturaleza. También será una plataforma para promover la agenda climática que impulsa el gobierno del cambio.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, explicó que la cumbre “abordará los desafíos relacionados con la biodiversidad y resaltará la riqueza y diversidad del país ante una audiencia global”.
La elección de Colombia como anfitrión fue elogiada por David Cooper, secretario del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica de la ONU, quien destacó la biodiversidad del país y su papel ejemplar en la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
Colombia, como una de las naciones más biodiversas del mundo, puede enviar un mensaje desde América Latina sobre la importancia de la acción climática y la protección de la vida.
La última edición, la COP15, se llevó a cabo en Kunming (China) y Montreal (Canadá), donde se firmó el Nuevo Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, cuyos avances se evaluarán en Colombia.