Dos siglos de la Doctrina Monroe
José Martí y Simón Bolívar estuvieron entre los primeros en ver esta amenaza mortal.
/ Sábado 2 de diciembre de 2023
|
periodista ucraniano chileno, colaborador de los medios independientes latinoamericanos como Pressenza.com, Desinformemonos.org y otros, investigador de los movimientos indígenas y sociales en America Latina, productor de documentales políticos en Colombia, Bolivia, Mexico y Chile, autor de varias publicaciones y traductor de textos
Hoy es una fiesta triste. Se cumplen 200 años de la Doctrina Monroe, que se convirtió en el proyecto oficial de los constantes intentos de convertir a América Latina en el patio trasero de Estados Unidos, como uno de los pilares de la política exterior de Washington.
“América para los americanos”, proclamado por el único país americano sin nombre propio, y ofreciendo un continente entero a la mesa de las élites más insaciables e ignorantes de la humanidad.
Un tema muy importante y poco estudiado está relacionado con la Doctrina Monroe: el apoyo de Estados Unidos hace 200 años a la lucha de los países latinoamericanos por la independencia, con el objetivo de hacerlos permanente y completamente dependientes de sus propios intereses. La lógica de las “revoluciones de color” comenzó hace 200 años con la promoción de la Doctrina Monroe en el continente. José Martí y Simón Bolívar estuvieron entre los primeros en ver esta amenaza mortal.
El establecimiento de brutales regímenes fascistas y democracias bananeras en América Latina en el último siglo con mayores víctimas netas que las dictaduras militares también es parte de la práctica de la Doctrina Monroe.
La globalización actual ha fortalecido esta doctrina como un virus planetario. Los países de Europa son hoy aún más el patio trasero de Estados Unidos que sus vecinos geográficos. Es necesario redefinir la Doctrina Monroe actual. En lugar de "América para los americanos", su misión actual es "un mundo para las corporaciones".