Política exterior
Colombia ingresa al equipo coordinador de la Celac
En el marco de la VIII Cumbre de Jefes de Estado de la Celac, Colombia ingresa a la “Troika”, órgano ejecutivo del organismo.
/ Viernes 1ro de marzo de 2024
|
Del 29 de febrero al 2 de marzo se celebra la VIII Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en cuyo marco se oficializa el ingreso de Colombia a la “Troika” o coordinación ejecutiva del organismo.
La reunión se lleva a cabo en Kingstown, San Vicente y las Granadinas, que también integra la Troika en su calidad de país anfitrión. El organismo lo completa Honduras en su condición de presidente pro tempore.
Como el próximo en ejercer la Presidencia Pro Tempore del mecanismo, el gobierno de Gustavo Petro comenzará a hacer parte de la Troika, donde consolidará su participación en la toma de decisiones clave para la región.
“La Troika es un grupo conformado por tres países que colaboran estrechamente en la toma de decisiones y la coordinación de asuntos relevantes para la región”, explicó Elizabeth Taylor Jay, viceministra de Asuntos Exteriores de la Cancillería.
Colombia asumirá la Presidencia Pro Tempore en el 2025. Esto le permite integrar la Troika de la Celac en el periodo 2024-2026. Para Taylor Jay, este rol consolidará su participación en la toma de decisiones clave para la región y permitirá cosechar grandes oportunidades de liderazgo.
“El Gobierno del Cambio mantendrá una voz de liderazgo regional hasta el año en que termina su mandato. Un escenario que cobra especial relevancia en 2025, hacia la Cumbre Celac-Unión Europea, uno de los eventos más importantes en la historia política del país”, dijo, por su parte, la Presidencia de la República en un comunicado.
Durante la Cumbre de Kingstown, se espera de los 33 estados de la Celac aprueben y expidan un documento concertado, que versará sobre diversos temas de interés, entre ellos integración energética, igualdad de género, diálogos de paz, conectividad aérea, repatriación del patrimonio arqueológico y reconocimiento académico regional para facilitar la movilidad laboral, que fueron propuestos por Colombia.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es un mecanismo de integración regional que promueve el diálogo, la concertación y el desarrollo de sus países integrantes.
Sus miembros son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.