Cumbre de la CELAC 2024
Colombia impulsó la adopción de la Declaración sobre la política exterior feminista para América Latina y el Caribe
Para Colombia este es un compromiso que se asume en línea con su política exterior feminista, la cual pone a las mujeres y a la diversidad en el centro de su política exterior, tanto a nivel bilateral como multilateral.
/ Martes 5 de marzo de 2024
|
Cuenta de X @CancilleriaCol
En un compromiso con la equidad y el reconocimiento del valor de las mujeres, en todas sus diversidades, Colombia copatrocinó la adhesión a la Declaración sobre la Política Exterior Feminista, durante la VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Este avance, respaldado por Bolivia, Brasil, Ecuador y República Dominicana, representa un logro significativo en la promoción de los principios de igualdad de género en la región.
Esta iniciativa impulsa a los países adherentes a incorporar en su política exterior los principios de la igualdad de género, trabajando hacia la eliminación de las brechas de género y tomando medidas para eliminar toda forma de violencia y discriminación por razones de género, así como promoviendo la participación y liderazgo de las mujeres en el ámbito internacional.
Para Colombia, la construcción de la Paz Total y su propósito de convertirse en una potencia mundial de vida, están intrínsecamente vinculadas con la garantía de la igualdad de género y la superación de las desigualdades estructurales que la generan.
En consonancia con los objetivos de política exterior del presidente Gustavo Petro y su compromiso de diseñar e implementar una política exterior feminista, que incorpore el enfoque de género e interseccional en su política exterior, Colombia busca reconocer y aprovechar reconocer el rol de las mujeres en la construcción de la paz total, la protección ambiental, el desarrollo sostenible, la justicia social y la estabilidad global.
Con la adopción de esta declaración, los países se comprometen a erradicar la violencia y discriminación contra las mujeres, implementando programas concretos y financiación con enfoque de género.
Además, se promoverán acciones para eliminar la violencia de género en línea y se garantizará un entorno laboral seguro y libre de violencia para las mujeres en la política exterior.
El compromiso incluye incentivar acciones gubernamentales para reducir y eliminar las diferencias estructurales y desigualdades de género, construyendo así una sociedad más justa e igualitaria. Se crearán espacios significativos para las voces de las mujeres, en sus diversidades, asegurando que sus opiniones y conocimientos sean considerados en la formulación de políticas e implementación de estrategias internacionales.
Finalmente, se trabajarán iniciativas hacia la paridad e igualdad de género en América Latina y el Caribe, buscando visibilizar y fortalecer la contribución plena e igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones y liderazgo en todos los niveles. Este compromiso tiene como objetivo fomentar una participación paritaria en el servicio y la política exterior, promoviendo así una política que resguarde, promueva y garantice los derechos humanos de las mujeres, en sus diversidades.
Así mismo, la declaración incluye y acoge la colaboración activa de organizaciones internacionales y la sociedad civil para eliminar las barreras que obstaculizan la plena participación de todas las mujeres en la toma de decisiones a nivel global.
Para Colombia este es un compromiso que se asume en línea con su política exterior feminista, la cual pone a las mujeres y a la diversidad en el centro de su política exterior, tanto a nivel bilateral como multilateral.